Los ángeles justicieros de la izquierda que viene: Pablo Iglesias, Errejón, Garzón, Albiol, Oliver...
por S.S
Las jóvenes promesas de Izquierda Unida y Podemos comparten un mismo ADN activista: haber participado, como altavoces, en el movimiento 15-M y un manejo estratégico de los medios de comunicación masiva y las redes sociales infravalorado por sus mayores.
Uno de los grupos de defensa de los derechos civiles más conocidos en la historia moderna de EEUU es el que formaron los Jinetes de la Libertad (Freedom Riders). Los jóvenes universitarios afroamericanos que desplegaron sus tácticas de activismo social contra la discriminación racial en los autobuses públicos segregados que recorrían los Estados del sur. Esta lucha, salvando las distancias, contra el sistema, el cambio desde abajo del status quo, es la seña de identidad en España de una nueva generación de políticos que está penetrando cada vez más en las esferas de decisión para dar la vuelta al tablero político heredado de la Transición.
A lomos de sus corceles revolucionarios se suben las jóvenes promesas de Izquierda Unida y Podemos, partidos a los que las elecciones europeas han insuflado suficiente ánimo para ver más cerca sus metas. Los nombres de Alberto Garzón, Marina Albiol, Tasio Oliver y Tania Sánchez, por parte de la coalición comunista, y los de Pablo Iglesias, Iñigo Errejón y Tere Rodríguez, por el partido del círculo, se están convirtiendo en referencia de la la izquierda que viene: son los ángeles justicieros de la Nueva Izquierda. En su currículum reivindicativo comparten un mismo ADN activista: haber participado, como altavoces, en el movimiento 15-M, y después en las mareas ciudadanas, y un manejo estratégico de los medios de comunicación de masas y las redes sociales, cuestión infravalorada por sus mayores en el partido. ¿Cómo han llegado hasta aquí? ¿Cómo viven? ¿Cuáles son sus pasiones?Vozpópuli acerca aquí a los lectores a cada uno de estos jinetes.
Alberto Garzón (Logroño, 29 años)

Declarado también seguidor de la obra de Guy Debord, Antonio Gramcsi y Vladimir Lenin, protagonizó el año pasado uno de los rifirrafes más sonados en el Congreso durante esta legislatura. En una comparecencia a puerta cerrada, Garzón espetó a la cara al presidente del Banco Central Europeo,Mario Draghi que "probablemente debería estar acompañando al señor [Jean-Claude] Trichet [predecesor de Draghi] a los tribunales".
Amigo de Pablo Iglesias, su inclusión en las listas de IU para el 20-N llegó tras ejercer de portavoz del movimiento 15-M en Málaga. Como miembro de la organización ATTAC y de Democracia Real Ya, jaleó el lema "No nos representan". Muy ligado a su hermano Eduardo, también economista, ambos sufrieron hace unos meses la pérdida de su madre, Isabel, de 52 años, natural de Cenicero y hermana de Ignacio Espinosa, presidente del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja.
Marina Albiol (Grao de Castellón, 32 años)

Activista del 15-M y de la Flotilla Rumbo en Gaza, también se han implicado en la lucha contra la práctica del fracking en Castellón y las prospecciones petrolíferas en la zona. A la hora de combatir la corrupción desde la tribuna parlamentaria, ha sido uno de los principales azotes de Carlos Fabra, expresidente de la Diputación de Castellón, condenado a cuatro años de cárcel por delitos fiscales. En las horas que no dedica a la política, Albiol disfruta con el Rock, sobre todo, catalán: uno de sus grupos favoritos es Obrint Pas.
Tasio Oliver (Sevilla, 35 años)

Ha ejercido puestos de responsabilidad en el Ayuntamiento de Córdoba, en la Diputación provincial y en consultoras privadas de comunicación e imagen. Sus primeros pasos en política no fueron tan tempranos como los de otros compañeros. Cuenta que su vida política empezó en el 2007, con 28 años, cuando un grupo de vecinos de Castilleja de Guzmán (Sevilla) crearon IU-Guzmán para luchar contra la construcción de un supermercado encima de un dolmen de 5.000 años de antigüedad. Aficionado al fútbol y seguidor del Betis, le encantan los animales y vive con cuatro mascotas. También he escrito guiones y presentado programas de televisión.
Tania Sánchez (Madrid, 35 años)

Criada en el seno de una familia con mucho interés por la política, en su infancia iba de paquete junto a sus padres (su progenitor es concejal en Rivas por IU) a manifestaciones y otros actos políticos y sindicales. Durante su adolescencia, formó parte del movimiento estudiantil de Rivas hasta que se afilió a Izquierda Unida. Le gusta la música de Reincidentes, Extremoduro, Los Chikos del Maíz y Lluís Llach, es hincha del Sevilla F.C. y fan de la saga Juego de Tronos. También tiene predilección por la literatura de Haruki Murakami y Almudena Grandes y la poesía de Charles Baudelaire.
Pablo Iglesias (Madrid, 36 años)
El líder de Podemos y profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense ha sido el alumno más aventajado, el que inició más joven su activismo político. De nombre no casual, creció en el barrio obrero de Vallecas y de la mano de su madre Luisa, abogada laboralista de CC OO, empezó a acudir a protestas sindicales y a concienciarse en la lucha de clases. A los 13 años se afilió a las Juventudes Comunistas. Es licenciado en Derecho y Ciencia Política por la Universidad Complutense, máster en Humanidades por la Universidad Rey Juan Carlos y en Arts in Communication (2011) por elEuropean Graduate School de Suiza.
Obtuvo el doctorado con la tesis Multitud y acción colectiva postnacional: un estudio comparado de los desobedientes: de Italia a Madrid (2000-2005), dirigida por el actual decano de su facultad, Heriberto Cairo. Miembro del movimiento antiglobalización y activista del 15-M, fue adentrado en el bolivarismo por su amigo, el también profesor Juan Carlos Monedero. Ambas han colaborado con IU y la fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), vinculada al chavismo.
El líder de Podemos encuentra la calma en sus paseos en chándal con su perra Lola y tiene predilección por la comida asiática
De una de sus prácticas de clase surgió la tertulia política de La Tuerka que él presenta y que se emite en internet. Este interés por la comunicación le ha llevado a los espacios televisivos de debate en cadenas de diferente ideología. Pese a su relación la diputada de IU Tania Sánchez, afirma seguir viviendo en su piso de soltero en Puente de Vallecas. Como su pareja, es fan de la serie Juego de Tronos, también de The Wire, y encuentra la calma en sus paseos en chándal con su perra Lola. Otro de sus momentos del día es cuando se aplica crema después de ducharse. Habitual de las compras low cost, adquiere su ropa en Alcampo y le atrae la comida asiática.
Iñigo Errejón (Madrid, 30 años)

Es el representante de Podemos que tiene actualmente una mayor conexión con el régimen venezolano. Es director de la línea de investigación de Identidades Políticas de la Fundación GIS XXI, el laboratorio de sondeos que controla Jesse Chacón, actual ministro para la Energía Eléctrica y extitular de Presidencia con Hugo Chávez. Errejón es miembro de CEPS y colabora con la cadena venezolana Telesur. Le unen igualmente estrechos lazos con el movimiento 15-M y con la organización ATTAC.
Su perfil es el más gramsciano de todos, como teorizador de la hegemonía. Su tesis doctoral, que también dirigió Heriberto Cairo, se titula La lucha por la hegemonía durante el primer gobierno del MAS en Bolivia (2006-2009): un análisis discursivo. Además, en 2009 trabajó en la campaña electoral a las elecciones presidenciales en Bolivia y ha sido asesor político del ministro ecuatoriano de Educación Superior René Ramírez. También colaboró con Pablo Iglesias para Izquierda Unida y ha sido tertuliano de La Tuerka. Ahora lee a Thomas Piketty, el economista francés de moda que ha sentado cátedra sobre la desigualdad económica y distribución de la renta.
Tere Rodríguez-Rubio (Rota, 32 años)
Número dos de la candidatura de Podemos y eurodiputada electa, es la cara femenina del partido del círculo. Exmilitante de IU, con la que ha mostrado su descontento por pactar con los socialistas en las instituciones, lideró la plancha de Izquierda Anticapitalista (IZAN) al Ayuntamiento de Cádiz en los comicios municipales de 2011. Obtuvo un 1,56% de los sufragios, quedando por debajo de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) y del Partido Andalucista (PA). Inició su activismo de la mano del movimiento antimilitarista en Rota (Cádiz), su ciudad natal. Es profesora de Enseñanza Secundaria, feminista, delegada sindical de Ustea y representante de la Marea Verde. Durante la campaña hizo de anfitriona del actor Willy Toledo en un acto de Podemos celebrado en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cádiz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario