miércoles, 23 de abril de 2014

Los salarios han caído casi un 6%

Los salarios españoles tampoco subirán en 2014, según el BCE 

por Javier Ruiz
Los salarios han caído casi un 6% en los dos últimos años. El BCE asegura que en 2014 tampoco subirán para conseguir ganancias de productividad. Los organismos internacionales cifraban en el 10% la devaluación salarial necesaria en nuestro país.
2014 tampoco será el año de la recuperación de los salarios. Así lo reconoce el Banco Central Europeo que en su último boletín mensual asegura que "los costes salariales permanecerán en niveles bajos" algo que debiera resultar en más "mejoras de la productividad". Según su análisis, las nóminas seguirán estancadas o incluso caerán si se miden tanto en convenios colectivos como en sueldos por hora.
El Banco Central ya preveía una caída del 6% de los salarios en España hace apenas 24 meses. Pero después de haber logrado esa cifra, el regulador considera que los salarios no pueden subir todavía. "El patrón del crecimiento de salarios a nivel europeo --afirma el organismo-- sigue escondiendo divergencias sustanciales entre los diferentes países". De hecho, la OCDE ponía de manifiesto que países rescatados como Portugal experimentaban ya ciertas subidas salariales en línea con la que están viviendo Francia o Alemania. España, por contra, sigue en una situación de caída o estancamiento salarial.
Los salarios han caído un 6% desde que comenzó la crisis, especialmente en los dos últimos años desde que entró en vigor la reforma laboral. Sin embargo, esa caída no parece suficiente a los organismos internacionales que cifraron en un 10% la devaluación salarial necesaria para España en uno de losdocumentos del FMI remitidos al Ejecutivo español. El Fondo cifraba en dos años el plazo necesario para conseguir ese recorte en las nóminas.
Los salarios siguen cayendo pese al espejismo estadístico
El último dato del INE reflejaba una subida del 2,1% en los llamados "costes laborales", el principal termómetro de las nóminas en las empresas. Sin embargo, despejado el ruido estadístico, el Instituto Nacional de Estadística recoge que al cierre de 2013 los salarios cayeron un 0,3%. El aumento aparente en los costes laborales se debe a que se trabajó más horas extraordinarias (las jornadas laborales crecieron un 0,3% en conjunto) y a que aumentaron también los pagos que las empresas tuvieron que hacer a la Seguridad Social. Las mayores cargas fiscales impuestas por el Ejecutivo son las que hacen aumentar los pagos de los empresarios. El resultado es que aunque los salarios siguieron cayendo, las ganancias en competitividad fueron muy escasas.
El propio Banco de España ha alertado de que se está infravalorando el recorte salarial. Según el BdE, la caída de salarios ha sido el doble de la reconocida por las propias estadísticas en los últimos dos años y podría haber comenzado ya en 2010, pese a que entonces los datos oficiales apuntaban a un estancamiento. "El proceso de moderación salarial que comenzó en 2010 podría ser algo más intenso de lo que indican las estadísticas agregadas sobre costes laborales", afirmaba el Banco de España.

Tiran la fruta.

Confirmado: los empresarios freseros de Huelva tiran la fruta para mantener precios.


por La Otra Andalucía
Confirmado: los empresarios freseros de Huelva tiran la fruta para mantener precios
En declaraciones efectuadas por dichos empresarios del fresón, han reconocido estar haciendo frente a una caída de los precios del 40 % en relación con 2013 que les está llevando, en muchos casos, a tirar fruta y a desmantelar fincas dos meses antes del fin de la campaña.
Hace varias semanas nos hacíamos eco de la denuncia aparecida en algunos medios locales acerca de que mientras amplios sectores sociales carecen de recursos para proporcionarse una alimentación adecuada, innumerables fresones permanecen tirados por el suelo en los campos de las grandes cooperativas agrícolas onubenses.
Contactado entonces por dichos medios el empresariado, se justificaba afirmado que era algo ocasional. Una “excepción” que solía repetirse puntualmente en cada campaña fresera. “los productores tenemos ahora mucha fruta porque las condiciones climatológicas han sido óptimas… las plantas están con fuerza y dan mucha fruta, pero el mercado no es capaz de absorber tanta fruta, hay una sobreproducción que el mercado no es capaz de asumir”, y que, por tanto, “Esta situación no va a marcar el desenlace de la campaña”.
Entonces afirmábamos que ese ampararse en la “sobreproducción” y la “disminución del consumo” era un mero pretexto que ocultaba una realidad especulativa. Que se abandonaban en los campos los fresones porqué esa excesiva producción y la disminución de la demanda haría que de ponerse estos en venta su precio disminuiría. Manteniendo baja la distribución permanecían o incluso subían los precios, prefiriendo éstos empresarios que la fruta se pudra en el suelo para mantener estabilizada las cantidades y el consumo.
Ahora la realidad se ha impuesto. En declaraciones efectuadas por dichos empresarios del fresón, han reconocido estar haciendo frente a una caída de los precios del 40 % en relación con 2013 que les está llevando, en muchos casos, a tirar fruta y a desmantelar fincas dos meses antes del fin de la campaña.
El presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Alberto Garrocho, ha indicado en declaraciones a EFE que la campaña "va fatal, mucho peor que la del año pasado que ya fue mala" y ha apuntado que "si hace dos semanas la caída de precios por kilo de fruta se situaba en un 20 por ciento, a día de hoy está en un 40". Y ha añadido que “Estamos fatal, tirando un montón de fruta porque los precios están por los suelos, muchos productores están optando por desmantelar los cultivos y limpiar las parcelas para ahorrarse los costes de plantilla y recolección", reconociendo que gran parte de esa fruta se está tirando.
"Hemos de ser conscientes de no poner fruta en el mercado por debajo de nuestros costes porque nosotros mismos estaríamos hundiendo nuestras empresas; si has hecho una inversión y no eres capaz de recuperarla con la venta de la fruta estás condenando a tu propia empresa, por ello hemos de concienciarnos de que se ha de vender a un precio medianamente razonable, de lo contrario, se tira", ha concluido. De distribuir entre los sectores populares más castigados ni considerarlo. Prefieren que la fruta se pudra para no disminuir beneficios.

lunes, 21 de abril de 2014

Buscando al soldado Alberto.

8º Remplazo del año 1979
8ª Cia CIR 9 San Clemente de Sasebas (Gerona)


Buscando al soldado Alberto.






domingo, 13 de abril de 2014

Autoescuela 'gratis' para las estrellas del Real Madrid.

Autoescuela 'gratis' para las estrellas del Real Madrid


·         Los jugadores acuden a un centro de Ocaña (Toledo) para renovar sus puntos
·         Algunos reciben hasta clases de conducir gratis por cortesía del dueño madridista
·         Un ex de la 'Quinta del Buitre', casado con la secretaria del centro, es quien los capta
·         "Van allí porque se hacen una foto y no hacen los cursos", dicen desde la competencia


El tour del Santiago Bernabéu ya podría incluir en su itinerario la localidad toledana de Ocaña. Hasta allí se desplazan numerosos jugadores del Real Madrid para renovar sus puntos del carné de conducir cuando revientan los radares con sus flamantes Audis. La pregunta es obvia. ¿Por qué recorren estos galácticos hasta 70 kilómetros para pasar un trámite que podrían realizar a escasos minutos de su domicilio? El propio responsable de la Autoescuela Ocaña, José Luis Raboso, aclara el enigma para LOC. «Vienen conmigo porque les doy facilidades, nadie les molesta, no lo cuento por ahí y además no les cobro», asegura este madridista hasta la médula que hace gala de un curioso sentido de la confidencialidad.

Su centro de educación vial parece más una peña o un museo merengue que una autoescuela de pueblo. Sólo falta una reliquia de La Novena o una maqueta del coliseo madridista. Bufandas del Real Madrid, camisas firmadas por los jugadores y fotos al estilo Txistu del dueño y de otros alumnos con Marcelo, Jesé o Morata copan la pared del hall principal. Éstos son sólo algunos de los jugadores que han desfilado por sus instalaciones y que se han prestado posar. Los más discretos prefieren no dejar rastro para rabia de Raboso que vive en una nube desde que su autoescuela se pusiese de moda entre los jugadores del Real Madrid. Su generosidad hacia ellos es infinita y no duda en justificarla.
«¿Qué les voy a pedir a unos chicos que me han dejado cumplir mi sueño de estar con ellos en Valdebebas o ir a sus casas?», confiesa Raboso que, a cambio de sus favores a los futbolistas, recibe entradas gratis y otros privilegios futboleros. Al último partido del Real Madrid en Dortmund estaba invitado, pero declinó la oferta. «Qué mal lo pasé, menos mal que no fui», resopla este toledano mientras enseña su muro de la fama a un aspirante a alumno. Es su principal reclamo.

«Mira ahí tienes a Jesé, a Morata, a Marcelo. Son gente increíble», decía rebosante de orgullo Raboso, que captó a su clientela madridista gracias a la secretaria de su autoescuela de Aranjuez. Esta mujer es la esposa del ex jugador de la Quinta del Buitre, José Angel de las Heras, que aprovecha sus partidos de veteranos en la ciudad deportiva del club blanco para ejercer de relaciones públicas de la Autoescuela Ocaña entre pachanga y vermú. «Él me los trae a todos y me ha dicho que seguirán viniendo. Yo le estoy muy agradecido porque conocer a los jugadores es la única suerte que he tenido», subraya este profesional de la formación vial.
El primero en llegar a su centro fue el brasileño Marcelo, que se vio obligado a hacer el curso de recuperación total de puntos (24 horas de duración, un test y un coste oficial de 398 euros) tras ser cazado conduciendo su vehículo sin puntos. Según cuenta Raboso, el futbolista realizó hace dos años el curso «como uno más» y mantuvo un comportamiento ejemplar. Además, no puso problemas a la hora de fotografiarse con algunas de las amistades y alumnos de Raboso, que es toda una celebridad en Ocaña. No tanto en algunos pueblos aledaños donde el empresario ha extendido su franquicia sin miramientos y con «malas artes», según denuncian desde otros centros.

El lateral zurdo quedó tan contento con el trato vip que le proporcionó Raboso que hizo el boca a boca en un vestuario plagado de amantes del a todo gas como Sergio Ramos o Karim Benzema. Éste fue multado en 2013 con 18.000 euros y con la retirada del permiso de conducir durante ocho meses y un día, tras haber sido sorprendido conduciendo a casi 200 kilómetros por hora.
Uno de los últimos en llegar a la Autoescuela Ocaña hace dos meses fue el canterano Álvaro Morata que se presentó junto a su padre para realizar un curso de recuperación de puntos. El joven ariete le dedicó una elástica madridista al dueño y ya de paso se pegó un homenaje en el restaurante Palio que tiene un afamado menú de degustación de 28 euros. Sus propietarios no daban crédito y no dudaron en sacarse una fotografía con el delantero en el salón del local y colgarla en Facebook para promocionar su establecimiento siguiendo la tendencia de los asadores de la capital. La novia del delantero también se sacaría el carné en la misma autoescuela.
Clases de conducir a domicilio
Pero Raboso no sólo recibe visitas de las estrellas del Real Madrid. También les regala servicios a domicilio. Fue el caso de la perla de la fábrica de Valdebebas, Jesé Rodríguez, que estuvo aprendiendo a conducir por las inmediaciones de Valdebebas junto a Raboso en su Peugeot 208. El canario recibió cinco clases prácticas gratis (45 minutos cuestan unos 30 euros) y se preparó concienzudamente para sacarse el permiso el pasado 20 de marzo y dejar de depender así de su primo. Tuvo tan mala suerte que dos días antes de examinarse se lesionó de gravedad en un partido de Champions League y, por tanto, seguirá dependiendo de su primo para moverse en su vehículo.
El 'paraíso' para sacarse el carné
El deportista no habría tenido demasiados problemas para pasar la prueba práctica porque eligió presentarse (por recomendación de Raboso) en el municipio toledano de Quintanar de la Orden. Este pueblo ha recogido el testigo de Cuenca (donde en antaño iban las celebrities más torpes a sacarse el carné) y se ha convertido en el paraíso para obtener el permiso sin quebraderos de cabeza ni crisis de ansiedad. «Es un pueblo donde apenas hay dos semáforos y tres intersecciones. Vienen autobuses cargados de chinos porque es muy fácil sacárselo aquí», subraya un propietario de una autoescuela toledana que dispara con bala contra la figura del propietario de la Autoescuela Ocaña.
El dueño de la autoescuela
«Es un pirata. Los jugadores van allí porque se hacen una fotito y no se quedan para hacer el curso. Y eso es completamente ilegal», comenta este conocedor del sector. Raboso no duda en defenderse de estas acusaciones. «Aquí todo el mundo hace sus cursos y siempre pasamos las inspecciones sin problemas», comenta el dueño de la Autoescuela Ocaña, cansado de las especulaciones lanzadas contra su business.
«Es todo envidia y yo no tengo nada que esconder», apunta Raboso, que parece estar blindado por la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE). «Ni ahí ni en ningún otro centro regalan cursos sin asistir. Todos pasan inspecciones de la DGT, de nosotros y de una auditora externa. En ocho años no se han detectado ilegalidades y que se atrevan...», comentan desde CNAE donde rompen una lanza en favor de la autoescuela fetiche del Real Madrid. «Todo está en regla», afirman desde la confederación para despejar cualquier tipo de sospecha. Mientras tanto, otros profesionales del sector no se fían ni siquiera de la CNAE. "Ahí están todos compinchados y se protegen entre ellos", insisten desde varios centros de formación vial donde no ocultan su descontento con la gestión de la confederación.


viernes, 11 de abril de 2014

Reflexión.

"Los hombres que pierden la salud para juntar dinero y luego pierden el dinero para recuperar la salud y poder pensar ansiosamente en el futuro olvidando el presente, de tal forma, que acaban por no vivir ni el presente ni el futuro, viven como si nunca fuesen a morir, y mueren como si nunca hubiesen vivido..."

lunes, 7 de abril de 2014

La dieta perfecta.

Por fin una dieta para adelgazar basada en el jamón ibérico y el vino tinto.

Se acabó pasar hambre y privaciones para adelgazar. Una dieta adaptada a la sociedad actual hace posible perder peso de forma saludable y disfrutar de ricos manjares como el jamón ibérico o el vino tinto

Con la llegada del mes de abril y el buen tiempo, también llega el momento de empezar con la conocida «operación bikini» y buscar la dieta perfecta para ponernos en forma y poder lucir «tipo» de cara al verano. Y dieta siempre ha sido sinónimo de pasar hambre y sufrimiento. Lo primero de lo que podíamos olvidarnos era de las bebidas alcohólicas y los productos derivados del cerdo. Hasta ahora.
El doctor Rubén Bravo, naturópata experto en Nutrición del Instituto Médico Europeo de la Obesidad, ha elaborado una dieta basada en el jamón ibérico y el vino tinto «buena para el paladar y buena para el corazón», que permite perder entre 4 y 6 kilos en 4 semanas, dependiendo de la composición corporal, sexo y la actividad física de la persona pero lo más importante es «que van a comer variado y que todos los días van a tomar vino y jamón».
La idea surgió porque, con el día a día de ver pacientes «te das cuenta de que muchos de ellos y, sobre todo, en nuestra sociedad que se sale a comer o a tomar algo para celebrar cualquier cosa», la gente necesita una dieta con la que no tenga «la sensación de estar a dieta» y procedió a desarrollar una dieta que «no fuera estricta, que se pudiera hacer tanto fuera como dentro de casa, que estuviera llena de platos deliciosos y que, a la vez, permitiera bajar de peso, fuera equilibrada y buena para la salud».

Las bondades del vino tinto y el jamón ibérico

Tomados con moderación y dentro de una tabla de alimentos compatibles, el jamón ibérico y el vino tinto son dos productos que, más allá de su sabor, tienen otras muchas cualidades beneficiosas para el corazón por su efecto cardiovascular «previenen enfermedades y favorecen que los factores de medición de algunas enfermedades mejores», destaca Rubén Bravo.
El vino tinto «puede reducir considerablemente el riesgo de enfermedad coronaria, arterioesclerosis, Alzheimer o demencia senil», además de su «capacidad de retrasar el envejecimiento celular del organismo», por lo que durante miles de años se le ha atribuido los efectos de elixir de larga vida. El consumo moderado de vino junto con alimentos produce una «ligera disminución de la presión arterial y del sistema nervioso central» lo que acaba produciendo cierta sensación de somnolencia y relajación, «muy indicada en aquellas personas con insomnio o exceso de estrés».
Además el vino favorece que comamos más despacio porque «normalmente se degusta más que, por ejemplo, una cerveza que se bebe más rápido y no se saborea tanto».
El tinto es mejor que el vino blanco porque «sus propiedades saludables son superiores» y que le son conferidas al utilizar la piel en el proceso de elaboración del tinto, donde se encuentran los taninos y los antioxidantes.
Según algunos estudios, 9 de cada 10 españoles acostumbran a comer jamón ibérico en el hogar. Los momentos de consumo más habituales para este producto son el aperitivo y la cena, ya que suele asociarse a un entorno distendido. Unas cuantas lonchas al día de este producto son la «fuente perfecta de hierro y vitaminas del grupo B», tan necesarias para el «correcto funcionamiento del sistema nervioso, el cerebro y para mantener la masa muscular».
Según los estudios del profesor José E. Campillo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura, comer diariamente 120 gramos de jamón diariamente «disminuye significativamente el colesterol y los triglicéridos» gracias a su bajo contenido en grasas saturadas, un alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados y una tasa de colesterol inferior a la de carnes magras como la del pollo o el pavo o la de algunos pescados como la merluza o el bacalao.
El jamón de bellota es la mejor opción entre los ibéricos, ya que es un alimento bajo en grasas insaludables, con un complejo vitamínico muy elevado y con un 50% más de proteínas de alta biodisponibilidad que el resto de carnes frescas.

Una dieta que se adapta al estilo de vida actual

Según la Federación Española del Vino y un estudio monográfico sobre carne y embutidos del Ministerio de Medio Ambiente, un español consume una media de 3,2 kilogramos y de jamón y 21 litros de vino al año por lo que prohibir la ingesta de estos alimentos, tan presentes en los actos sociales, acaba llevando al «rechazo de la dieta», a dejarla antes de tiempo o, incluso, a un posterior -y nada deseado- «efecto rebote».
En cambio, asegura el doctor Bravo, «si se sigue un régimen que gusta y no aburre donde la comida es variada y destaca por su sabor, textura, aspecto, olor» y, sobre todo, que nos permite «disfrutar de nuestra vida social, es mucho más probable que ésta se lleve a cabo con éxito». Según el doctor, la intención era adaptar la dieta al «estilo de vida actual en la ciudad», donde se sale mucho a comer fuera, se llega con pocas ganar de cocinar por la noche a casa o se come demasiado rápido «por eso son pequeños platitos por la noche pero muy variados y con muchas opciones».
Cada alimento está elegido y puesto en diferentes momentos del día para «corregir determinados comportamientos que hemos detectado en los habitantes de las ciudades que les generan problemas de peso, de sueño, estrés, humor...».

¿En qué consiste?

Pero lo más importante ¿en qué consiste esta dieta «delicatessen»? «Lo rico no tiene porqué engordar», desvela el doctor Bravo.
Lo que intentan demostrar con esta dieta es que . Todos los días incluye vino tinto y jamón ibérico, junto a una gran variedad de alimentos nacionales preparados en su mayoría de manera tradicional. Además, se hace diferenciación entre los menús de los días de la semana y los fines de semana porque «los pacientes nos piden platos más sabrosos y más ricos para poder disfrutar el fin de semana».
El doctor Bravo recomienda seguir ese refrán español que tan bien se adapta a las últimas tendencias de la bionutrición: «desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un mendigo». Esto se explica porque el «metabolismo empieza a activarse a partir de las 5 o 6 de la mañana» y a partir de las 5-6 de la tarde el cuerpo empieza a «desactivarse» por eso concentran los alimentos que «aportan más energía -hidratos de carbono y ciertas grasas- en el primer periodo del día» y alimentos que aportan menos energía pero que tienen un «mayor poder estructural en cuanto el sistema inmunitario» por la noche lo que da vitalidad por el día y el descanso por la noche.
El desayuno incluye pan y jamón (hasta dos lonchas), fruta (excepto el plátano, el mango y el melón porque son las que tiene más calorias). El café se debe tomar sólo o con leche desnatada. Aunque los deportistas pueden añadir una tortilla francesa de un huevo y las claras de otros dos.
En la comida destacan las verduras cocinadas de forma variada acompañadas de un plato principal consistente en pescado o carne de ave o de ternera o incluso carne magra de cerdo al horno o a la plancha. Una vez a la semana, se puede disfrutar de un guiso como el cocido o la fabada pero desgrasada.
En la cena no puede faltar un tazón de caldo de pollo, de verduras o de puchero y dos lonchas de jamón ibérico además de un poco de carne o pescado, entre 80 y 150 gramos y de postre una onza de chocolate negro puro. ¿Qué mejor forma de terminar la primera semana de la dieta con un platito de pulpo a la gallega, acompañado de jamón y un tazón de caldo de verduras?
No conviene olvidarse de tomar un tentempié a media mañana y media tarde. A media mañana basta con una pieza de fruta y un par de nueces mientras que, por la tarde, se puede incluir un café descafeinado (solo o con leche desnatada) o una infusión, un yogur desnatado y un par de nueces. Sin embargo, los deportistas deben realizar una merienda más consistente en la que incluyan un yogur desnatado, un biscote integral con tomate triturado y dos lonchas de jamón, además de un par de nueces.
El pan queda limitado al desayuno y se puede beber agua sin límite. Elpatrón de consumo de vino tinto en esta dieta -hipocalórica, rica en frutas, verduras y proteínas saludables- es de una copa de 150 ml. en el caso de las mujeres y 2 copas en el caso de los hombres repartidas en dos comidas. Si bien advierte que «al tratarse de una bebida alcohólica», su consumo queda «expresamente prohibido» si hay que conducir o manejar maquinaria pesada» así como para las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y menores de 18 años.
Finalmente el doctor Bravo señala que, a la hora de elegir una dieta u otra hay que fijarse en «más factores que la perdida de peso» y «que no excluyan ningún grupo de alimentos», como la dieta Dukan con la que se pierde peso muy rápido al principio -luego no tanto- pero es «poco social porque no puedes tomar muchas cosas, produce dolores de cabeza, estreñimiento y tiene un enorme efecto rebote...». A largo plazo se puede llegar a perder «lo mismo o más y de forma más estable» con una «dieta equilibrada, social y saludable que con una dieta desequilibrada que, a largo plazo, va a empeorar nuestra analítica».

jueves, 3 de abril de 2014

Siete consejos de senderismo

Senderismo: 7 consejos básicos para practicarlo


El senderimo es una de las actividades deportivas preferidas por muchos viajeros por diversos motivos. Por una parte, es fácil de realizar aunque da la posibilidad de hacerse en distintos niveles de dificultad. Es una actividad que se puede realizar acompañado, permite disfrutar del aire libre y, sobre todo, nos da la opción de conocer en cada salida una nueva ruta natural.

1. Preparación de la ruta
Aunque parezca muy obvio, lo más importante antes de hacer una ruta de senderismo es informarse muy bien de las condiciones de la ruta. Deberemos saber muy bien dónde empieza y dónde acaba la ruta, cuántos kilómetros recorreremos y cuánto tiempo estimado se tarda, cuál es el nivel de dificultad de la ruta y si está en buen estado en todo su recorrido. No se aconseja emprender una ruta sin tener claras todos estos factores.

2. Información meteorológica
Además de conocer las condiciones generales del territorio por el que vamos a transitar es muy importante saber si el tiempo estará de nuestro lado. Hay condiciones meteorológicas que impiden el senderismo y otras que, aunque lo dificultan, serán salvables si tomamos las medidas oportunas en cuanto a equipo. Asegurémonos de que la marcha no será impedida por la falta de visibilidad que provoca la niebla densa o la lluvia torrencial, así mismo deberemos tener cuidado con las altas temperaturas.

3. Calzado y ropa para senderismo
No vale cualquier calzado para realizar trekking. Y no sólo debemos evitar los tacones o los zapatos por pura lógica, también las zapatillas de suela fina nos resultarán muy incómodas. Lo ideal es tener un calzado apto para montaña, que tenga una suela gruesa, sujete el tobillo y que sea impermeable. Las torceduras de tobillo y los resbalones son los accidentes más comunes cuando se practica senderismo. Igualmente la ropa debe ser adecuada, hay que usar ropa cómoda que permita bien el movimiento e ir preparados con algo de abrigo por si nos sorprende un cambio de tiempo. Puedes leer aquí otros consejos para la salud de los pies del viajero.

4. Mapa e indicaciones
Aunque nos hayamos informado de cómo es la ruta previamente, como vimos en el punto uno, también se recomienda llevar un mapa con el que orientarnos. El teléfono móvil y el GPS pueden cumplir la función, pero cuidado en confiar en un dispositivo electrónico porque corremos el riesgo de que se quede sin batería. El papel nunca nos falla. También puede ayudarnos fijarnos en las indicaciones del camino e, incluso, hacerles fotos para consultarlas más adelante.

5. Bastón de trekking
Aunque muchos creen que el bastón de trekking es un complemento prescindible cuando hacemos senderismo, en realidad es casi imprescindible. El bastón ayuda a mantener el equilibrio y reduce la fatiga en rodillas y tobillos. Además se reduce el riesgo de torceduras y nos servirá, cómo no, para disipar la maleza en zonas menos cuidadas.

6. Alimentación e hidratación durante el senderismo
La deshidratación produce desorientación, además de tirones, desfallecimientos, desmayos y en casos extremos hasta la muerte. Para cualquier paseo, independientemente de su duración o dificultad, deberemos llevar al menos litro y medio de agua o de bebidas isotónicas. Se recomienda beber en pequeñas dosis pero continuadas. Nunca se debe esperar a tener sed. En cuanto a la alimentación, se recomienda siempre que comamos algo ligero durante la marcha, además de haber consumido alimentos ricos en azúcares y energía antes de salir. No hay que hacer grandes paradas durante la ruta, sino que son más indicadas las paradas de unos diez minutos. Se recomienda llevar frutos secos, barrinas energéticas, pequeños bocatas, fruta o galletas.

7. Cuidado del entorno
Y por último y no menos importante, no debemos olvidar que el entorno natural es de todos. Por eso este último consejo es para recordar que cuando practiquemos senderismo debemos ser respetuosos con el medio ambiente: no prender fuegos, no dejar residuos y tener cuidado con la flora y la fauna del lugar.

Esperanza Aguirre se da a la fuga.

L@s politic@s están por encima de la ley, y además quedan impunes de todos sus delitos.


Aguirre, a la fuga cuando un agente le pide los papeles estacionada en el carril bus

La presidenta del PP de Madrid protagoniza un incidente de tráfico en la Gran Vía.

La expresidenta de la Comunidad de Madrid y presidenta del PP madrileño, Esperanza Aguirre, ocupaba en un coche el carril bus en la Gran Vía de Madrid cuando un agente de movilidad le ha pedido la documentación del vehículo.
Esperanza Aguirre conduciendo


La presidenta del PP de Madrid había aparcado su vehículo, un Toyota blanco, en el carril bus de la Gran Vía, muy cerca de la plaza de Callao. Al parecer Aguirre quería sacar dinero de un cajero automático. Un agente de movilidad se ha acercado entonces para pedirle la documentacióny notificarle la correspondiente denuncia pordetenerse en un lugar prohibido, cuya sanción es de 200 euros.
En ese momento, y cuando aún no había concluido el trámite, Esperanza Aguirre ha arrancado el vehículo y se ha marchado derribando la moto del agente. Un coche patrulla de la Policía Municipal, que estaba en la zona, ha salido tras ella y le ha dado el alto, aunque la expresidenta madrileña ha seguido circulando hasta su casa en el barrio de Malasaña.
Los agentes de la Guardia Civil que protegen su vivienda le han ofrecido al agente de movilidad hacer un parte amistoso de accidente, pero el funcionario se ha negado. El asunto se dirime ahora en una comisaría de Policía, donde se ha presentado una denuncia por daños contra Aguirre, además de por darse a la fuga.

Declaraciones de Esperanza Aguirre a Onda Cero
''Al irme se ha caído una moto malísimamente aparcada''
.
"Estaba sacando dinero en un cajero. Había parado un taxista delante mía en Callao, y entonces digo, mientras se baja el pasajero, saco dinero. Y cuando he llegado, un agente de movilidad estaba poniéndome una multa. Entonces le digo que solo ha sido un minuto, y él, que poco más de un minuto. Me pide el carnet de identidad. Voy al coche, lo saco y se lo doy. Me pide la documentación del coche y se la doy. Y cuando ya tenía todo, le pregunto si me ha quitado usted la multa. Me dice que no, que la multa ya está puesta. Digo, pues ah fenomenal, yo me voy. Y entonces no me quería dejar ir, y le digo que me tengo que ir porque tengo prisa y no le puedo dedicar más tiempo porque estoy en un sitio en el que no puedo seguir hablando.
Esa es la pura verdad. Dicen que he arrollado a un policía. Al irme se ha caído la moto que malísimamente aparcada había dejado otro agente de movilidad. Le he dicho, oiga discúlpame. Luego han venido a casa, yo tengo el seguro a todo riesgo, y la moto no sé qué. Queríamos hacer un parte amistoso, y no han querido, pues bueno. Eso es todo".

Aguirre: "Lo único que querían era una foto"

En declaraciones a ABC, diario en el que es colaboradora, Esperanza Aguirre ha apuntado que lo "único que querían" los policías era la "foto". En concreto, ha explicado que ha aparcado su vehículo en la plaza de Callao para sacar dinero de un cajero. "He tardado sólo un minuto. A esa hora no había nadie de tráfico. No había ni un alma", ha dicho.
"Les he pedido disculpas, una vez acabados todos los trámites les he dicho si ya me podía ir y me han dicho que no, que allí iba a tener que esperar un poco", relata al periódico. Aguirre les ha mostrado su malestar por la espera a lo que, según asegura la expresidenta de la Comunidad, un agente le ha contestado que si tenía algún problema con el "procedimiento", que llamara a la alcaldesa de Madrid, Ana Botella.
En ese momento, según ha explicado, es cuando ha decidido marcharse a su casa. "Les he dicho que si necesitaban algo más que vinieran a casa... y se han presentado siete policías". "Lo único que querían era una foto", ha insistido.