Trenes, tasas aéreas, trabajo a tiempo parcial y desempleo, todo en uno.
El Consejo de Ministros de este viernes 2 de agosto, en pleno arranque del periodo vacacional, aprobó 34 reales decretos. Una decena de ellos regulan certificados de profesionalidad y cuatro se refieren a nombramientos y ceses, pero muchos otros regulan aspectos mucho más esenciales, como el aumento de la nota mínima exigida para acceder a las becas universitarias.
Seis de esos reales decretos aparecen ya en el BOE de hoy sábado junto a un Real Decreto-ley (de aplicación urgente e inmediata, aunque deberá ser refrendado en el Congreso) que regula materias tan distintas como los trenes, las tasas que pagan las compañías a Adif, las indemnizaciones a las víctimas del accidente de tren de Santiago o los baremos para el cálculo de prestaciones de los trabajadores a tiempo parcial. Todo junto.
El Real Decreto-ley para la protección de los trabajadores a tiempo parcial y otras medidas urgentes en el orden económico y social recoge, en honor a su título principal, cambios normativos para aplicar las sentencias del Tribunal Constitucional que anulan (hay varias; la última, aquí) los baremos de cotización de estos trabajadores para acceder a prestaciones, ya que consideró que estaban discriminados frente a los empleados a jornada completa. Así, quienes trabajen a tiempo parcial podrán contar cada año cotizado, independientemente de las horas realizadas, a efectos de acceder a una pensión, por ejemplo, aunque para valorar su cuantía tendrán que aplicar criterios de proporcionalidad dependiendo de las horas trabajadas.
El resto del título, “otras medidas urgentes en el orden económico y social”, recoge varias normas de distinto calado. Por un lado, modera el crecimiento de las tarifas que las compañías aéreas deberán pagar a Aena en los próximos años; aplica una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea sobre cánones ferroviarios y aumenta el límite de crédito del que puede disponer Adif.
Por otro lado, permite a Renfe pagar las indemnizaciones pertinentes a los familiares de las víctimas y heridos en el accidente de tren de Santiago de Compostela y adelanta que el Gobierno desarrollará medidas de asistencia a las víctimas en este tipo de sucesos. No dice cuándo ni en qué formato.
La ley todo en uno también modifica ciertos aspectos sobre la protección por desempleo. Establece elregistro como demandante de empleo como requisito para cobrar la prestación y establece sanciones de un mes sin prestación, tres meses, seis meses y extinción total según el número de veces en las que no se fiche a tiempo, tal y como ha funcionado hasta ahora.
En paralelo, marca que los desempleados que cobren el paro podrán viajar 15 días al extranjero sin perder sus prestaciones. En el caso de viajes de hasta 90 días o 12 meses si se trata de traslados para la búsqueda o realización de un trabajo, el desempleado deberá comunicarlo a la oficina de empleo y su prestación será suspendida durante ese periodo.
Seis de esos reales decretos aparecen ya en el BOE de hoy sábado junto a un Real Decreto-ley (de aplicación urgente e inmediata, aunque deberá ser refrendado en el Congreso) que regula materias tan distintas como los trenes, las tasas que pagan las compañías a Adif, las indemnizaciones a las víctimas del accidente de tren de Santiago o los baremos para el cálculo de prestaciones de los trabajadores a tiempo parcial. Todo junto.
El Real Decreto-ley para la protección de los trabajadores a tiempo parcial y otras medidas urgentes en el orden económico y social recoge, en honor a su título principal, cambios normativos para aplicar las sentencias del Tribunal Constitucional que anulan (hay varias; la última, aquí) los baremos de cotización de estos trabajadores para acceder a prestaciones, ya que consideró que estaban discriminados frente a los empleados a jornada completa. Así, quienes trabajen a tiempo parcial podrán contar cada año cotizado, independientemente de las horas realizadas, a efectos de acceder a una pensión, por ejemplo, aunque para valorar su cuantía tendrán que aplicar criterios de proporcionalidad dependiendo de las horas trabajadas.
El resto del título, “otras medidas urgentes en el orden económico y social”, recoge varias normas de distinto calado. Por un lado, modera el crecimiento de las tarifas que las compañías aéreas deberán pagar a Aena en los próximos años; aplica una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea sobre cánones ferroviarios y aumenta el límite de crédito del que puede disponer Adif.
Por otro lado, permite a Renfe pagar las indemnizaciones pertinentes a los familiares de las víctimas y heridos en el accidente de tren de Santiago de Compostela y adelanta que el Gobierno desarrollará medidas de asistencia a las víctimas en este tipo de sucesos. No dice cuándo ni en qué formato.
La ley todo en uno también modifica ciertos aspectos sobre la protección por desempleo. Establece el
En paralelo, marca que los desempleados que cobren el paro podrán viajar 15 días al extranjero sin perder sus prestaciones. En el caso de viajes de hasta 90 días o 12 meses si se trata de traslados para la búsqueda o realización de un trabajo, el desempleado deberá comunicarlo a la oficina de empleo y su prestación será suspendida durante ese periodo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario