lunes, 31 de marzo de 2014

La politica es hipocresia.

TEODORO OBIANG NGUEMA, EN LOS FUNERALES OFICIALES DE DON ADOLFO SUAREZ...A ESO SE LE LLAMA, EN LENGUA FANG, “ÁVUI”.

-ANÁLISIS FRIO-
Cuando, en una disputa acalorada y cercana a la pelea a puñetazos, un fang le recuerda al otro, en tono de reto, a su abuela/o, padre, madre, hijo/a, muertos, la discusión salta automáticamente de las simples palabras a la pelea encarnizada. “ÁVUI”= mentar ofensivamente a los muertos del otro- se produce tanto de palaba como de obra.

Cualquier guineo ecuatoriano que haya conocido las relaciones personales y políticas entre Don Adolfo Suarez González y Teodoro Obiang  Nguema Mbasogo, sabe, en un simple análisis, que la presencia de Obiang Nguema en los funerales de Don Adolfo Suarez es un  acto de perfecta burla, regodeo y recochineo del dictador de Guinea Ecuatorial.
Si, como dicen algunas noticias, ha sido Obiang Nguema el que ha expresado la intención de asistir a este  funeral y ha sido aceptado por quien haya sido, se supone automáticamente que es el propio dictador multimillonario equatoguineano, quien corre con los gastos de esta presencia, poniendo los millones en manos de su gran lobby y gestores españoles. Con Obiang Nguema siempre hay alguna oportunidad para sacarle pasta… y “gansa…” 
Por lo que se ve y según aseguran los cronistas españoles, no se hubiera producido esta presencia de Obiang Nguema, en España y en los funerales de Adolfo Suarez, si no fuera porque se trata de un simple paso, camino de Bruselas, a la reunión EU-UA.
Obiang Nguema entró en el poder por un golpe de estado propiciado y aceptado por  España, durante el mandato del Presidente Don Adolfo Suarez González. El Presidente del Gobierno español (“de España”) quiso y puso en  marcha un plan de cooperación para ayudar a salir a Guinea Ecuatorial del fiasco y debacle administrativa, social y económica en que se hallaba, al caer en la independencia. Ya estaba el país sintiendo o intentando sentir los efectos de la presencia de los cooperantes españoles en casi todos los campos. Por una parte, se habla de que un país europeo se impuso a la voluntad de Don Adolfo Suarez, evitando que  con esa cooperación, Guinea Ecuatorial volviera a recuperar el altísimo prestigio de que disfrutaba en la era colonial, antes de la nefasta independencia, con envidia de los países francófonos del entorno. Por otra parte, los escasos y algunos mediocres funcionarios de la camada de Obiang Nguema, empezaron a sentirse inútiles y desplazados (En vez de aprender y aprovecharse de tan excepcional oportunidad…) Y en tercer lugar, y muy especialmente,  el plan de cooperación de Don Adolfo Suarez tropezó con  el muro impenetrable del propio Teodoro Obiang Nguema, que se negó a que las acciones y el trabajo de los cooperantes tuviera un carácter DECISIVO. Es decir que pudieran tomar decisiones en los campos en los que desarrollaban su actividad. Por otra parte, el presidente Obiang se plegó cobarde y muellemente a las quejas de sus funcionarios. Ni frío, ni caliente, la “cooperación” diseñada por el Presidente del Gobierno español acabó convirtiéndose en una simple “OPERACION” de saqueo, primero de los suculentos fondos de que disponía el plan de cooperación; y luego todo ha acabado siendo un disfrute del oscuro pozo sin fondo del dinero de Guinea Ecuatorial, repartido entre Obiang Nguema y el Banco Exterior de España. Todo sigue así, hasta hoy.
Si esta negativa a aceptar y poner en marcha la cooperación diseñada por Don Adolfo Suarez González ya fue un desprecio, un ninguneo y una patada a todo un presidente del Gobierno español; qué decir del intento de atentado de muerte que sufrió Don Adolfo Suarez, cuando pretendió realizar un segundo viaje al encuentro de Obiang Nguema, para presentarle el plan de normalización (transición) democrática de Guinea Ecuatorial, que el propio Obiang Nguema le había encomendado; y Obiang Nguema para evitar que el avión de Don Adolfo Suarez aterrizara, mandó colocar bidones en la pista de aterrizaje del Aeropuerto de Malabo?
Después de estos dos actos de clara enemistad, desprecio y burla; que el día 31 de Marzo de 2014, 35 años después, sin el más mínimo contacto ni oficial ni privado (que se sepa) entre Obiang Nguema y Don Adolfo Suarez, aparezca el posiblemente más longevo y atroz dictador de la  África española, ya no sobre el cadáver de quien tanto denigró y olvidó… Eso, en fang se llama “ÁVUI”
En Obiang Nguema no es, en todo caso, ni nuevo ni anormal. Los más sonoros gestos y actos de presencia que prolifera en Guinea Ecuatorial, son siempre sobre los cadáveres de los muertos guineanos que hace traer de España; los que ordena asesinar y destripar y las personas que él somete a la, tantas veces denunciada, trata…
Qué hermosa y respetable demostración de dignidad y de fuerza diplomática y política si España y Europa aprovecharan esta presencia de su  dictador africano, para obligar a Obiang Nguema a pactar, con la oposición, su salida “de en medio” y para abrir paso a la libertad democrática en Guinea Ecuatorial. Eso, evidentemente paliaría, de alguna manera,  el desprecio, provocación y vilipendio que va a significar la presencia de Obiang Nguema en los funerales oficiales de Don Adolfo Suarez González.
¡¡¡Esa breva no caeré, desde luego!!!

sábado, 22 de marzo de 2014

¿ Donde está la izquierda ?

¿Dónde está la izquierda en el Estado español?

IU, CCOO, UGT y PSOE, ¿son de izquierdas?, ¿Son un peligro o un apoyo para el Sistema capitalista? En este articulo hay suficiente material para debatir estas y otras cuestiones. Cuestiones que son de la máxima importancia para todo aquel que se considere un militante revolucionario y de izquierdas
¿Que es la izquierda  y que es la derecha?
Previamente deberíamos  definir los conceptos de Izquierda y derecha, pues aunque en apariencia  parece que son conceptos simples y están  asumidos por la generalidad, no es así.  Existe una gran confusión sobre estos términos que están requiriendo  un debate profundo en el mudo de la izquierda  pues desde la derecha se ha tergiversado y  degenerado este concepto con fines calculadamente perversos con la finalidad de hacerle perder su vigencia  como  entidad  antagónica natural al capitalismo  ( a la derecha )  y por extensión también el de anular el discurso ideológico de la propia izquierda.
Pero como en todo debate por algo tenemos que partir, el  autor de este  trabajo se va tomar la licencia de  exponer su  personal opinión sobre los  conceptos de izquierda  y derecha, matizando que son meras opiniones para abrir el  necesario debate 
 El límite o la raya roja que define derecha e izquierda, debería ser también radical,  de la misma naturaleza antagónica que históricamente ha marcado las diferencias  de intereses de clase al capital y al trabajo. Son por su propia naturaleza irreconciliables. El crecimiento parasitario del capitalista es siempre a costa del sufrimiento y el hurto al trabajador. Y es también una regla del capitalismo que a más miseria y padecimientos de los trabajadores, las ganancias y el lucro del capital es proporcionalmente mayor.
Y así, desde esta perspectiva  podremos decir que esta realidad traducida a términos políticos de  derecha e izquierda, que los que apoyan y legitimaban al Estado al servicio del capital, defendiendo el sistema capitalista y combatiendo  al socialismo, se les puede considerar de DERECHAS. Y serán considerados como de IZQUIERDAS  aquellos  anticapitalistas, que deslegitimizan al Estado al servicio del capital, con todas sus estructuras de poder, para  cambiarlo por el  Estado socialista que estará al servicio de los trabajadores y de las clases popular. Del pueblo, en una palabra.
La guerra ideológica del sistema contra la izquierda
Últimamente parece que está de moda el término de “apoliticismo”, o más bien forma parte de la ceremonia de confusión a la que el Sistema nos  pretende arrastrar con sus nada nuevos estereotipos alienantes, del tipo; ni de derechas ni de izquierdas, comunismo y capitalismo es la misma cosa, todas las políticas son corrupción, etc. etc. El esquema es tan burdo e infantil que hasta parece de Perogrullo incidir en su falsedad. Los “indignados”  españoles han asimilado esta falacia de la forma más primitiva que lo podría hacer un analfabeto político, a pesar de su presunta formación universitaria.
 Es sabido que los conceptos antagónicos necesariamente tienen una referencia en la cual  sustentan su definición, El bien y el mal, la fuerza y la debilidad, lo nuevo y lo viejo, etc. Pero últimamente y curiosamente en el terreno político, los conceptos de “izquierda” y  “derecha” son tabú, no existe una referencia que le defina a cada uno como tal ni se  define su antagonismo. Más bien la tendencia es identificarlos como algo negativo, sinónimo de corrupción.
E incluso no se les trata como conceptos sino como meros clichés. Los ideólogos del sistema  rehúyen entrar en definiciones, es sencillamente el resultado de una planificación estratégica del sistema  pues el tema de la DESPOLITIZACION en torno a estos conceptos políticos forma parte del mismísima fundamento ideológico de la ideología capitalista moderna.
Las fundaciones “culturales” del régimen Juan carlista FAES e IDEAS, subvencionadas  por todos nosotros, tienen mucho que ver con esta insana labor de lavar cerebros en el mundo cultura popular e universitaria al que nos han sometido durante décadas. Los “think tank”, fabricantes de ideas del sistema, han centrado su labor fundamentalmente en la despolitización del ciudadano del estado, en reducir y tergiversar la cultura política, en  la creación de clichés  y estereotipos vacios  con la finalidad de crear analfabetos políticos entre las masas, incluido el mundo universitario,  y cuyos resultados son enormemente palpables en la actualidad.
Unas masas que no tienen ni idea de que es lo que separa la derecha de la izquierda , que es lo mismo que decir  que  miran pero NO VEN DIFERENCIAS POLITICAS  hoy y ahora, entre una clase social , trabajadora, que está más que nunca maltratada, despreciada ,súper explotada y  desposeída de sus derechos .( se puede decir que lleva camino a equipararse al mismo nivel de hace cien años atrás) y otra clase social , la burguesía la hegemónica capitalista, unas cada vez mas minoritarias elites,  que acumula más poder económico y político jamás logrado en toda su historia como clase social. Las sufridas masas trabajadoras, miran  viven y soportan esta cruda realidad, pero son incapaces de discernir lo que ocurre.  Es como si habrían manipulado su cerebro desproveyéndole su capacidad analítica, que es lo que en realidad, el sistema, ha hecho con ellos.
Estamos ante un esquema de despolitización y desideologización perfectamente planificado y estructurado durante décadas, y así tras la comedia de la transición se escenifico una falsa izquierda, el PSOE, para que se enfrentase  electoralmente a la eterna derecha españolísima del estado. Los españolitos, se creyeron eso de que podían escoger entre derechas e izquierdas, tal y como lo hacen las “democracias”  occidentales. La verdad es que aquellas masas de votantes, tras cuarenta años franquistas del lavados de sus cerebros, no tenían mucha idea de lo que suponen ambos términos. Quien tenía el deber de explicarlo era una  izquierda que hasta entonces fue el PCE,  pero que además de venderse a la derecha, integrándose  en las instituciones, también dejaría de   comportarse como izquierda.
Tal es el grado de analfabetismo político al que habían sido inducidas las masas, que tragaban todo lo que se les echaban. Y  así, “educados” bajo estas premisas no ha sido nada difícil  que en los tiempos de corruptelas  generalizadas que corren, los criterios políticos de las masas hayan llegado a identificar como de la misma camada de sinvergüenzas a la derecha  y a la izquierda,   cuando lo que ha ocurrido ha sido  que los protagonistas de todo el desaguisado de corrupciones y medidas totalitarias anti populares que siempre han favorecido al capital y al poder financiero han sido siempre derecha pura y dura. Pues no olvidemos que al PSOE, cuando ha gobernado lo ha hecho como lo hace un partido de derechas
Muchos de los intelectuales que se llaman de “izquierda” olvidan intencionadamente que es lo que separa una política de derechas de otra de izquierdas. Y no hace falta ser “intelectual” para descubrir esto, solo tenemos que ver qué sector de la sociedad es el mayoritariamente beneficiado de la gestión política de un gobierno.  Que solo puede ser para beneficiar  los intereses del pueblo trabajador mayoritario en la sociedad o  para beneficiar los intereses de una insignificante minoría, oligárquica ,pero muy poderosa, pues  tiene a su servicio  todas las estructuras del estado ; económicas ,ideológicas ,militares, judiciales ,financieros etc. fortalecidas y asentadas por  siglos del dominio de las oligarquías. Y como vemos, es bien simple la raya roja que separa la derecha de la izquierda.
El izquierdismo teatral del PSOE
Un PSOE, al que se le bautizo como “izquierda” que un día decía en Euskal Herria que si al derecho a la autodeterminación y al mes siguiente, que todo el mudo es español  como lo dijo el Caudillo, y además organizaba  los escuadrones de la muerte del GAL, instituía la tortura como práctica política para combatir el independentismo, al mejor estilo de las dictaduras bananeras. Un día decía que no a la entrada a la OTAN y al de dos meses, tras alcanzar el gobierno, que si que había que hacerlo y además, fiel al Imperio, mandaba tropas a Afganistán, a matar musulmanes, tal y como lo hizo su “contrario” Aznar en Irak y  que en Madrid  costó la vida a 191 personas, en aquel  demencial atentado de Atocha  etc. Todo un ejemplo de auto afirmación  de derecha pura y dura en su actuar, además de su carencia absoluta de la mas mínima  dignidad y seriedad para gobernar.   Al llamado PSOE se le podrá llamar cualquier cosa, oportunistas, veletas, lacayos del capital, agencia de servicios, rastreros…. todo menos socialistas e izquierdistas. 
Históricamente ,desde la 1° internacional socialista   fundada a finales del siglo XIX  ha sido siempre asumido por las  izquierdas mundiales, comunistas ,socialistas y anarquistas,  que el enemigo natural de la clase trabajadora es el capitalismo, señalando  por tanto al capitalismo ,y el estado a sus servicio, los enemigos a derrotar . Ciertamente siempre fue así  hasta que sectores de esas izquierdas, que ya venían participando dentro de las instituciones burguesas, proponiendo reformas del sistema desde dentro,  se transformaron de meros colaboradores del sistema a formar parte del mismo y sin más, aceptando entrar en el sistema y ponerse a su servicio.
 Y así durante muchas décadas se fue configurando una nueva Internacional socialista que se fundó Oficialmente en 1951, y es allí cuando se desecho, pues eran un estorbo para sus cabecillas con ambiciosos planes personales,  los postulados marxistas  de la lucha de clases y el papel dirigente de la clase trabajadora en el proceso de construcción del socialismo. De ahí para adelante  su discurso político paso a ser meramente populista y demagogo, prometiendo  humanizar el capitalismo, prometer grandes cosas, utilizando siempre el carisma de partido “socialista obrero” para engatusar a unas  masas de trabajadores que ya comenzaban  a disponer de un status económico aceptable, y no les fue difícil domesticarles.  A partir de ahí todo fue  una descarada sumisión y colaboración con el  sistema, pasando también a ser partidos políticos de la derecha pura y dura. Pero no por eso renunciaron a los logotipos  de “socialistas” y de “izquierdas “pues el engaño y la demagogia también iría a formar parte de sus bagaje ideológico. Y al día de hoy podemos comprobar hasta dónde ha llegado la “humanización” del capitalismo que aquellos “socialistas” propugnaban y que otros muchos socialdemócratas en la oposición incomprensiblemente  también siguen con la misma cantinela. La mayor parte de aquellos  antiguos  partidos socialistas se han transmutado  en partidos de la más cruda e inhumana derecha neoliberal, incluso, serviles al hegemónico poder del capital  del Imperio no dudan en desencadenar invasiones “humanitarias” de rapiña como lo hacía los colonialistas  decimonónicos.
El utilitario  izquierdismo de IU y compañía
 Algo parecido podremos decir  hoy  y ahora de IU, que aunque no han tenido, oportunidad de desempeñar cargos de responsabilidad en las instituciones centrales, no por su falta de predisposición servil, sino porque el sistema, allá en la “transición”, les asigno otras labores mas de acuerdo a su papel de “servicios “al estado; el de legitimarlo.  Para la eterna  derecha hispana, era  muy importante que la histórica “izquierda” española lo hiciese para así cumplir con los requisitos de un “estado homologable como “democrático”, puesto que! hasta los “comunistas “participaban en el ¡¡ Y por otra parte la de domesticar, aturdir y manipular ideológicamente a toda su  militancia, cosa en la que ha tenido un notable “éxito”. 
¿Podríamos llamar “izquierda a una  IU con este papel dentro de un  sistema rabiosamente de derechas? La derecha siempre a temido a una izquierda autentica, y suele combatirla  con dureza. Porque  sabe que es su enemigo natural. Pero como es obvio no es el caso  Este régimen no tiene por qué temer a nuestra IU.  No es que no represente ningún peligro para este Régimen, sencillamente porque forma parte del propio Régimen, del mismo modo que CCOO UGT y PSOE, y otros partidos y sindicatos que se proclaman de izquierdas pero pierden el culo por ganar un pedazo de poder en las instituciones.
Son los que, vestidos de Izquierda, cumplen la función de domesticar y desproveerle de su mejor arma a la clase trabajadora, su  conciencia de clase,  para intentar frenar la inevitable confrontación  que se ha de dar tarde o temprano con su enemigo natural, el capitalismo. La misión de estos partidos y sindicatos socialdemócratas o de centroderecha, es la de la contención de su energía potencialmente revolucionaria, Impedir que su conciencia de clase sea activada y expandida en el mundo del trabajo. Y lo hacen de manera sigilosa, bajo encargo del propio Estado Capitalista, pues no olvidemos que sus altos cargos forman parte  de su plantilla institucional
La evolución del PCE a postulados de colaboración con el Sistema es similar a sus colegas del PSOE, aunque guardando las distancias. La vergonzosa traición de Carrillo y otros dirigentes del PCE en la legitimación de la “transición” tuvo su continuidad con IU como coalición electoral de comunistas y otros “progresistas” integrándose en las instituciones al servicio del sistema capitalista, con la doble finalidad de legitimar estas y desarmar a la clase trabajadora.
 Desde una visión rigurosa y seria de los movimientos revolucionarios no nos    vale el cuento de que desde "dentro de la fortaleza”, al  enemigo se  le puede controlar y destruir mejor. Históricamente está demostrado que estas tácticas no suelen responder  a una finalidad revolucionaria, más bien suelen ser  la disculpa de los oportunistas para entrar en  la “barra libre” que el sistema da a sus colaboradores. Tácticas que siempre han revertido a favor del enemigo, pues estos presuntos “infiltrados” en el sistema, al final suelen ser  caballos de trolla en el movimiento obrero y de la izquierda. Y no podría ser de otra forma. Es tal fácil que ocurra como quien pretenda cazar víboras entrando en su nido y acabe siendo “picado”. Y entrar dentro de este  Estado  neo franquista, un autentico NIDO de corrupción, acabara siendo también picado por  las víboras que anidan en él, los  corruptos. 
Y como se que más de un militante o simpatizante  de estos sindicatos o partidos me va tildar alegremente de enemigo y que estoy haciendo el juego a la derecha o al  PP, como suele ser habitual en aquellos que no tienen argumentos para rebatir unas críticas de sus penosas trayectorias políticas y que  están expuestas con argumentos claros y  rigurosos. Tengo que insistir además en que es  muy grave lo que hacen, y lo peor es que lo hacen con engaños, haciéndose pasar por  comunistas y socialistas, cuando no lo son. Su contenido político es  pura socialdemocracia pues  pretender  mejorar, humanizar el sistema capitalista, no es más que una vulgar política “gatopardiana” cambiar algo para que todo siga igual. Y esa no es una política de izquierdas. La misión de la izquierda no es arreglar los problemas del sistema capitalista, es destruirlo y sustituirlo por un sistema  socialista. Si estos falsos “izquierdistas” quieren humanizar el sistema, que lo hagan, pero que no suplanten la identidad de izquierda, y se presenten como lo que son, una derecha moderada, socialdemócratas que quieren un sistema capitalista mas “humano”. 
Los dirigentes socialdemócratas de  IU y similares pretenden ser los representantes  civilizados del sistema, pues no se  acostumbrarían sin él, sin sus poltronas y sus prebendas. Sus  críticas al sistema capitalista neoliberal nunca dejara de ser una mera ilusión justificativa de su falta de compromiso con una izquierda rupturista ,pues no quieren aceptar  que  tal y como está el neoliberalismo galopante  que está arrasando y proletarizando, aunque sería mejor decir , mandando al desempleo a medio mundo ,incluidas las clases medias, y que nos está arrastrando inevitablemente a  un caos  inimaginable .Y que siendo consecuentes con  la penosa realidad ya  solo nos queda una alternativa a este caos; el socialismo  
Y estos falsos izquierdistas  con sus engaños están distorsionando la correlación de fuerzas, entre derecha e izquierda, están creando la falsa   ilusión a la clase obrera y a todos aquellos que se sienten de izquierdas, y desprecian  el sistema capitalista. Les hace creer  que están siendo representados por  elementos sociológicamente de la izquierda cuando la realidad  es que son de orientación política  del centro  derecha, o socialdemócratas.
Cuando penosa realidad es que en la actualidad no existe una organización potente que tenga un reconocimiento de masas lo  suficiente como para que pueda representar a las izquierdas. Lo que hace que en la práctica, hoy y ahora en el estado español, solo existe representatividad política institucional de la derecha, en sus diversos matices, desde la extrema derecha hasta la centroderecha o socialdemocracia, pero todos de la  derecha, pues todos ellos, en mayor o menor medida aceptan y legitimizan al capitalismo, y a las formas actuales del estado que lo representa.  Porque nunca debemos  de olvidar que lo que define  y separa a la derecha de la izquierda es el modelo de estado que se propugna y defiende.
Y aquí si podemos hablar de honrosas excepciones que comienzan a surgir como representantes de una  autentica izquierda rupturista, y me refiero a los nacionalismos periféricos que en su propia tierra sí que tienen peso pero que a nivel del cómputo estatal, son insignificantes.
Y esta positiva realidad , debería ser un motivo de reflexión y debate entre  la militancia revolucionaria de  izquierdas, donde ,como sabemos ,aun persisten muchas fobias e incomprensiones hacia estos  nacionalismos periféricos  que sin duda , crean obstáculos para enfrentar, en un futuro más cercano de lo que creemos, al necesario debate sobre la creación de algún organismo o frente internacional anti antimonárquico  e incluso anti sistema . Y digo INTER-NACIONAL  porque los nacionalismos en el estado no solo existen, sino que además están dando un ejemplo al resto de las formaciones del estado. Y lo están haciendo desde postulados rupturistas y de izquierda, lejos del oportunismo y colaboración de otros que se denominan de izquierdas. Un ejemplo de organización  conexión e integración entre las masas, un ejemplo en la acumulación de fuerzas contra un enemigo en común. 
Dos formas sustancialmente diferentes de enfrentarse con el poder
Y de este modo se podrá  percibir las sustanciales diferencias que se producirán tras las luchas y movilizaciones  de una u otra orientación. En aquellas  manifestaciones y  huelgas, convocadas  por estos sindicatos y partidos  reformistas , que siempre lo harán  desde su condición de “ciudadanos”, de individuos  sin pertenencia a clase social alguna,  nunca desde una condición de clase trabajadora, movilizando a los trabajadores bajo consignas imprecisas, demagógicas  y sin fundamento y que al final  de cada jornada  siempre quedara un sentimiento de derrota y frustración, pues nada se suele conseguir, por muy grande que fuese la movilización. Porque el sistema es consciente que  la CANTIDAD  humana movilizada no le preocupa, pues  para el esta masa seguirá siendo una masa amorfa, la suma de individuo que se mueven por intereses individualistas que desconocen, porque han sido inducidos ello,  a desconocer los conceptos de la conciencia de clase, de la solidaridad  y de la unidad de intereses .El sistema sabe que estas masas andarán  desorientadas carentes de una dirección que le pueda perjudicar. Y que al término de la movilización cada uno se  irá para casa, y seguirá hablando de futbol o de sus problemas individuales, sintiéndose frustrado y solitario en un mundo de problemas.
Y es este  tipo de movilizaciones  inoperantes, estériles y frustrantes  las que promociona el sistema capitalista a través de sus sirvientes, porque hace desahogar  momentáneamente a unas masas  que se suelen  creer  los encendidos discursos triunfalistas y demagogos  de sus  presuntuosos  “lideres”
 Mientras que cuando se convocan las movilizaciones bajo parámetros de clase trabajadora y estas se desenvuelven como tal, el sistema se preocupa  porque estas están  fuera de su comando, y sabe que ahora no se va enfrentar a energías tontas y controlables por sus amigos. Ya no son aquellas masas amorfas y desorientadas. Y aunque en un principio  su número no sea grande, su espíritu se va expandir como una marea pues  se van a ir activando  por la propia praxis de las luchas, puesto que estas masas ya son portadoras de esa conciencia de clase que esta adormilada y es consustancial a su naturaleza, como algo instintivo  y visceral solo necesitan el catalizador de la acción. Y aquí el sistema va percibir  la diferencia y le va preocupar mucho, pues es la CALIDAD  de unas masas en acción con conciencia de clase lo que más teme, porque estas, ahora si le conocen, y le van a atacar  directamente a su corazón.
Y la gran diferencia de  como encauzar las luchas y movilizaciones  siempre será el poso que queda tras las batallas, que ahora no serán de frustración  porque  entre las masas en lucha se percibirá que su moral va en aumento. La conciencia de clase se tornara más arraigada en cada militante o combatiente. Una especie de instinto de clase  irá creciendo y consolidándose en cada acción de masas y  en las sucesivas luchas, y de este modo nunca quedara esa sensación de derrota sino que todo lo contrario. Quedara un poso positivo en el aumento de la moral, la experiencia y del potencial  combativo.
Y este potencial ideológico de las masas, en torno a su conciencia y a su identidad de clase, será la mejor y la más contundente arma que las masas trabajadoras, van a disponer para su lucha contra el capitalismo y su estado.


                                                                                                                     

    Resumen

Hoy y ahora la realidad de la correlación de fuerzas contra el estado en muy débil, la izquierda está muy desfragmentada y desorganizada, y  apenas si tiene representantes en las instituciones burguesas. Aunque esto es negativo tampoco vamos a ser tan ingenuos de creer que estas instituciones son el paradigma de la democracia y del posibilismo. Conocemos el margen de sus escasas posibilidades de aprovechamiento pero no están los tiempos como para ir despreciando oportunidades de tomar posiciones al enemigo. Es mucho más importante ser reconocido por amplias capas de la clase trabajadora como sus representantes ideológicos y organizativos  que disponer de representación institucional. Porque esto último nunca traerá lo primero. Mientras que el reconocimiento de las masas trabajadoras, por muy pequeño e embrionario que este sea, traerá como consecuencia  final el reconocimiento y el afianzamiento institucional.
Pero aquí, quisiera matizar,  que la definición hecha del concepto de Izquierda,  lo ha sido en términos   teórico- estratégicos desde una perspectiva revolucionaria, que siempre serán términos rígidos pero que trasladados al terreno táctico  pueden flexibilizarse o adaptarse a las circunstancias concretas. Y estas circunstancias concretas en el estado español son el propio Estado monárquico neo franquista, que reúne las características de un estado totalitario impuesto por la fuerza y que sus enemigos  antimonárquicos, en constante aumento, pueden y deben ser considerados como potencialmente aliados de la izquierda aunque no pertenezcan ni políticas ni sociológicamente a esta. Pues  abría que considerarlos como  derecha moderada o socialdemocracia. 
Quiere esto decir  que desde la izquierda revolucionaria en una coyuntura de alianzas y de acumulación de fuerzas el objetivo TACTICO  mediato  a alcanzar seria un  Estado Republicano, posponiendo el  objetivo ESTRATEGICO del  Estado socialista, a un segundo término , a una etapa superior.
Y aquí estaríamos ya entrando en un terreno práctico que sería precipitado hacerlo , pues  primero debemos  esclarecer  los conceptos políticos teóricos  que nos serán  extremadamente necesarios para entrar en debates más profundos  como   para analizar  la realidad  sociopolítica que nos rodea y  elaborar la estrategia  a emplear . 
La tarea más apremiante para la izquierda es la de toma de conciencia de la necesidad de crear una vanguardia organizada, conectada y coordinada con las masas trabajadoras.  Todos y cada uno de los grupos, plataformas, partidos, militantes  etc. debemos concienciarnos de la gravedad  que supone la carencia de una organización que asuma los postulados reales de la izquierda, es decir; los de la lucha de clases y la dirección de estas luchas por la praxis de la clase trabajadora  junto a la militancia  de vanguardia .
Es preciso que se vaya consolidando esa fusión  entre masas y vanguardia, que se creen  vínculos de identidad, embrionariamente al comienzo pero debe comenzar a caminar. Lo más difícil será el comienzo pero una vez arranque será imparable, porque las condiciones objetivas y subjetivas están dadas. Y será el comienzo de que las masas de la izquierda real y rupturista con el Estado comiencen a tener sus representantes políticos con nombres y apellidos .Es prioritario la existencia  de una  representación real de la izquierda revolucionaria y rupturista en la calle, en algunas  instituciones o fuera de ellas.
La inexistencia de esa  representatividad  de la izquierda en  si es muy grave, pero más grave es aun que otros farsantes se adjudiquen la representación de la “izquierda” cuando su naturaleza es socialdemócrata o simple centroderecha, cuando no vulgares social oportunistas, que distorsionan el panorama de la correlación de fuerzas.
Desde una perspectiva de izquierda y de una estrategia de acumulación de fuerzas, debemos sacar el debate  de si deberíamos de considerar a una socialdemocracia  rupturista como aliada, en las luchas contra el estado, sin duda. Pero para eso primero hay que demarcar bien la naturaleza de cada cual y los campos de actuación. La demagogia y la ambigüedad son el estilo de la derecha. Desde la izquierda debemos ser claros y concisos en nuestros planteamientos y en nuestra estrategia. No podemos permitir que se engañe a la clase trabajadora haciéndose pasar por sus representantes a quien no lo es, solo para manipularles mejor.
Y así lo primero que debería hacer  la socialdemocracia es definirse, sin la más mínima ambigüedad, si es rupturista con  el estado monárquico actual o simplemente lo quiere mejorar  reformándolo. Aquí no puede haber ambigüedades. Siempre será mejor un enemigo declarado que un falso amigo que mañana te traicionara.
Y lo que nunca debemos olvidar es la propia naturaleza ideológica de estas  clases medias, siempre sumidas entre la indefinición y la ambigüedad, entre ser  demócratas vocacionales  o entre  sus prejuicios elitistas pequeño burgueses que siempre serán les harán vascular entre dos mundos antagónicos,  entre el socialismo o el fascismo. Las terceras vías ya pasaron a la historia.
Desde la izquierda todo aquel que sea potencialmente un liado táctico debe ser bien venido, pero marcando cada parte siempre su territorio.

Sanciones por vender preferentes a clientes no preparados.



·         El BOE de hoy recoge 13 sanciones por infracciones de mercado
·         Pescanova deberá pagar 300.000 euros por mentir a la CNMV
La CNMV ha publicado en el BOE de hoy 13 sanciones. La más alta, de un millón de euros, es para  Banco Santander, por la venta de Participaciones Preferentes tipo X a clientes no aptos para este tipo de productos. El órgano regulador considera muy grave que la entidad no recabara la información suficiente sobre los conocimientos financieros de aquellas personas a las que vendía estas preferentes y por “graves deficiencias” al valorar su idoneidad para adquirir productos complejos.
La multa publicada hoy es firme en la vía administrativa, pero puede ser recurrida en la Audiencia Nacional y se suma a otras dos sanciones impuestas por la CNMV al Santander hace sólo unas semanas. En ese caso, por las deficiencias en la comercialización de los llamados Valores Santanderla cuantía a pagar ascendía a 16,9 millones de euros, una cifra mucho mayor.
La CNMV también publica hoy dos sanciones a Pescanova, una a la compañía (100.000 euros) y otra a su presidente, Manuel Fernández de Sousa-Faro (200.000 euros), por mentir a la CNMV. El regulador considera muy grave que, en un hecho relevante enviado el 14 de marzo de 2013, informara al órgano regulador de que el consejo de administración había aprobado por unanimidad la reestructuración de la empresa, cuando era falso. En realidad, dos de sus consejeros no aprobaron la decisión, como la propia compañía rectificó en un envío posterior a la CNMV.
Manipulación del mercado en el caso Parquesol
El boletín de hoy también recoge tres sanciones (aquíaquí y aquí) que suman 170.000 euros a Caja Madrid Bolsa (ahora Bankia Bolsa). Las tres están relacionadas con las acciones de Parquesol. Una de ellas es por manipulación de mercado (entre 2007 y 2009), otra por la no comunicación de operaciones sospechosas (año 2007) y otra por la falta de comunicación a la CNMV de las transacciones ordenadas por Caixa Galicia (año 2008).
Relacionados con las acciones de Parquesol, también han sido multados Renta 4 (30.000 euros) y tres sanciones al Grupo San José, que acabó absorbiendo la inmobiliaria. En concreto, 120.000 euros recaen sobre el grupo, 100.000 para su inmobiliaria y 20.000 sobre Santiago Martínez Carballal. En total, las siete suman 440.000 euros.
Completan la tanda dos sanciones de 130.000 euros a Caixa Geraldos más por manipulación de mercado en relación con las acciones de La Seda de Barcelona en 2008; y otras tres a Fiatc Seguros, que suman 210.000 euros, también por manipulación del mercado. Todas ellas, excepto la de Pescanova, son resoluciones aprobadas el pasado 16 de enero.


viernes, 21 de marzo de 2014

Un parado menos.

Rodrigo Rato encuentra trabajo en una inmobiliaria controlada por La Caixa y un 'fondo buitre' 

Rodrigo Rato encuentra trabajo en una inmobiliaria controlada por La Caixa y un 'fondo buitre'
Rato ha sido nombrado consejero de Servihabitat, una inmobiliaria que pertenece a La Caixa y al 'fondo buitre' estadounidense TPG. Rato ya había sido nombrado asesor de Telefónica y del Banco de Santander, tras abandonar Bankia, entidad que tuvo que ser rescatada por el Estado.
Agencias
Los expresidentes de Bankia y Repsol, Rodrigo Rato y Alfonso Cortina, respectivamente, han sido nombrados nuevos consejeros de Servihabitat, la inmobiliaria controlada por TPG y La Caixa.
Ambos nombramientos, avanzados hoy por varios medios de comunicación, aparecieron este martes en los actos inscritos del Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme), aunque las designaciones tienen fecha del pasado 10 de marzo.
CaixaBank propondrá a su junta de accionistas el nombramiento de Amparo Moraleda Rato ya había sido nombrado con anterioridad asesor de Telefónica y del Banco de Santander, y éste es su primer nombramiento tras su salida de Bankia, entidad rescatada por el Estado con unos 20.000 millones de euros.

viernes, 14 de marzo de 2014

Cataluña aplicará la tasa por conexión a internet después del verano.


La Generalitat cobrará 0,25 euros al mes y hasta tres euros al año por cada conexión para fomentar la producción y mejora del sector audiovisual catalán
Barcelona. (EFE).- El conseller de Cultura de la Generalitat, Ferran Mascarell, ha indicado hoy que el nuevo impuesto a los operadores proveedores de contenidos por Internet para el fomento del sector audiovisual estará en condiciones de ser aplicado después del verano.

Está previsto, según la memoria aprobada hoy por el gobierno catalán, que la Generalitat cobre 0,25 euros cada mes, un total de tres euros al año, a las operadoras de internet por cada conexión contratada en el territorio catalán para fomentar la producción y mejora del sector audiovisual catalán.

Mascarell ha señalado que el ejecutivo ha apostado por un "modelo similar" al de otros países europeos, por lo que no ve ningún peligro de que Europa dicte en contra del impuesto, y ha afirmado que esta nueva tasa no "podrá repercutir" en los usuarios.

A la vez, se ha mostrado confiado en acabar alcanzando un acuerdo con el sector de las operadoras a pesar de que Ametic, la patronal que agrupa a operadores y fabricantes tecnológicos, ya advirtiera en enero de que si se aplica este tributo iniciarán acciones legales en el ámbito autonómico, nacional y europeo.

Sobre el sector del audiovisual ha recordado que es "económicamente muy significativo", con unas 2.000 empresas en Cataluña y unos 12.000 puestos de trabajo, lo que supone una aportación de unos 2.500 millones de euros.

Preguntado sobre el IVA cultural, Ferran Mascarell ha dicho que sería "muy importante" para la cultura catalana que se tomara en consideración su rebaja, "en referencia a otros países europeos", porque "el consumo cultural está muy castigado" por este hecho.

La AEA analiza los puntos de la nueva Ley de Tráfico


La Asociación de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) analiza los puntos de lanueva Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, y valora algunos de ellos positivamente, como la incorporación de la utilización del casco para ciclistas en las ciudades, limitado a menores de 16 años y se muestra en contra de otros como la prohibición de los detectores de radar.
Uno de los puntos de la nueva Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, analizados por Mario Arnaldo, presidente de la AEA, es la decisión de no liberar el sector para la recuperación por puntos, en este punto la visión de la AEA es totalmente contrapuesta a la de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), desde la AEA creen que desde que entró en vigor el sistema del carné por puntos en 2006 se impuso un régimen de monopolio en los centros donde se podían recuperar los puntos. A pesar de que parecía que este sistema de concesión iba a cambiar finalmenete se han retirado las enmiendas que cambiaban el régimen de concesión por el de autorización administrativa para los centros de sensibilización y reeducación vial del Permiso por puntos, por lo que continúa vigente el régimen de concesión.
El presidente de la AEA opina que hay aspectos en los que la nueva ley no está redactada “en términos claros y va a crear problemas de interpretación”; en concreto, hace referencia al incremento de las multas, que pueden llegar a 1.000 euros para los conductores que den positivo en test de alcohol y drogas porque, según ha matizado,“aunque hay que luchar contra las personas que conducen bajo estos efectos, también puede ser sancionado un conductor por la detección de medicamentos”.
Tampoco están conformes con la prohibición de utilización de detectores de radar,que conllevará multas de 200 euros y retirada de 3 puntos del carné de conducir. “Parece que hay una preocupación a nuestro juicio no justificada por la persecución de elementos que incluso pueden servir para mejorar la seguridad vial más de lo que estima la Administración», ha incidido al abordar esta cuestión, y ha añadido que discrepa, asimismo, «de las multas en diferido que merman la defensa del conductor”.

coche

Barcelona protegeix els establiments emblemàtics de la ciutat




A Barcelona hi ha més d'un centenar de botigues centenàries i desenes de comerços que tenen entre 40 i 80 anys, establiments que formen part del paisatge urbà de la ciutat i del dia a dia dels barcelonins. El Pla de protecció i suport dels Establiments Emblemàtics, presentat el passat mes de febrer per l'Ajuntament de Barcelona té per objectiu reconèixer la importància d'aquestes singulars botigues i col·laborar amb la seva preservació i promoció.
En una primera fase, i com a mesura d'urgència, es duran a terme tres accions. Es crearà una relació única d'establiments emblemàtics, es suspendran les llicències d'obres i activitats en aquests establiments per evitar canvis o modificacions que desmantellin o desvirtuïn aquests locals; al mateix temps es crea un servei d'atenció integral a l'establiment emblemàtic per atendre cada cas de forma personalitzada, així com les dificultats de la viabilitat del negoci. Aquest servei informarà i facilitarà el suport i orientació jurídica i empresarial als establiments.
La mesura vol evitar la desaparició d'aquests locals històrics de la ciutat, ja sigui per motius privats, com la manca de successió o la inviabilitat del negoci; el final de la llei d'arrendament urbà LAU, que elimina les rendes antigues; o la pressió immobiliària.
Una comissió tècnica és l'encarregada de desenvolupar aquest pla, que inclou incentius per a la conservació i manteniment dels establiments emblemàtics a través de l'Institut del Paisatge Urbà i també accions de promoció per donar a conèixer, tant l'arquitectura com l'activitat especialitzada d'aquest establiments, entre els ciutadans i turistes de la ciutat.
En aquest espai es pot consultar la Mesura de Govern del Pla de protecció i suport dels establiments emblemàtics de Barcelona, així com el llistat d'establiments emblemàtics subjectes a la suspensió preventiva de llicències i la seva ubicació en el plànol de la ciutat.
Per a més informació podeu consultar les preguntes més freqüents o consultar el portal de tràmits per obtenir informació sobre suport empresarial, ajuts a la conservació, orientació jurídica o altres qüestions.

El combat del pont d’Esplugues de Llobregat.

L’ultima resistència Republicana abans de la caiguda de Barcelona
          
Corria la matinada del  26 de gener del 1939, les tropes franquistes caminaven inexorables cercant Barcelona per l’actual cinturó metropolità, que en aquell moment estava format per una sèrie de petites viles molt poc poblades. Barcelona es trobava totalment desmoralitzada després d’haver patit els bombardejos continuats més forts de tota la guerra civil per part de l’aviació franquista, i esperava el seu destí en aquell moment ja inevitable. 
Un cop caiguda Cornellà a mans dels batallons de Flandes i de Zamora de l’autoanomenat exercit nacional, les tropes es van ajuntar sota les ordres del general i militant falangista Juan Yagüe.  Posteriorment van iniciar el seu camí carretera de Cornellà amunt en direcció a la vila d’Esplugues de Llobregat.  Hi arribaren al voltant de les 9.00 del mati, però allà els esperaven els republicans preparats per resistir i suposar l’últim obstacle davant la imminent presa de Barcelona.
Una sèrie de  forces republicanes s’havien concentrat a Esplugues amb l’objectiu de guanyar el màxim de temps davant de la inevitable caiguda de Barcelona.
S’ha de tenir present que guanyar temps era un element vital ja que els republicans eren plenament conscients de la repressió que s’estava duent a terme en cada plaça que queia en mans franquistes.  Així doncs. l’estona que es pogués guanyar podria esdevenir  molt important perquè els partidaris de la Republicà poguessin fugir a l’exili, amagar-se  i destruir tota la documentació comprometedora que de caure en mans franquistes pogués ser utilitzada com a eina per a la repressió.
Cal posar èmfasi en que en aquell moment el punt més important de la línia del front de la guerra civil era al pont d’Esplugues, per tant aquesta era la darrera resistència avanç de què els franquistes entressin a Barcelona.
Per tal de frenar els franquistes el màxim possible els republicans, formats per el 125è. batalló de metralladores i la 151a. brigada de l’exercit republicà, havien pres posicions a l’entorn del pont d’Esplugues. Van situar canons d’artilleria al cim i a la muntanya de San Pere Màrtir, van armar de metralladores diferents punts,  al turó Ramoneda, a la Torre de Picalqués, al campanar de l’església de Santa Magdalena, a la torre del pintor Junyent i  a la casa propietat del darrer alcalde republicà de la vila. També n’hi havia una al camp del pont barroc, on comença la carretera de Sarrià.  Paral·lelament havien construït varies trinxeres de cara a la plaça de Santa Magdalena des d’on es volia defensar la posició davant els atacs frontals dels nacionals.
Per tal d’endarrerir al màxim el pas de l’enemic els republicans també van situar càrregues explosives tant al pont de la carretera situat entre Esplugues i Sant Just, com també al pont de Can Clota, amb l’objectiu de volar-los quan la resistència en el combat s’esgotés.
A l’arribar els nacionals ho van fer acompanyats d’un tanc, que cobria l’entrada d’aquests tot circulant per la part superior de la carretera de Cornellà. Així doncs  es van situar apropant-se als  jardins de la plaça i coberts pel foc del tanc, tot iniciant les hostilitats.
Paral·lelament un batalló de metralladores havia pres posicions a la riba esquerra del torrent d’en Farré, dominant els accessos al pont tot disparant trets a la zona nacional. Arribaven més trets als franquistes des dels punts controlats pels republicans situats en els espais alts, des de les metralladores situades a les muntanyes i al campanar de l’església i voltants. Paral·lelament els efectius republicans també es situaven en les diverses trinxeres i barricades al cap al pont.
Paulatinament anaven a arribant tropes franquistes des de Sant Joan Despí i Cornellà, consta que anaven arribant tancs pel carrer Àngel Guimerà tot cobrint l'avanç de la infanteria sota els trets provinents del cantó oposat al del torrent d'en Farré. 
.
Sembla ser que les tropes van anar avançant i en un moment determinat  una granada d’artilleria dels franquistes va anar a parar a una de les finestres del campanar de l’església tot causant una forta explosió que mataria alguns dels soldats republicans que es trobaven disparant des d’aquell emplaçament.
Les columnes de la carretera de Cornellà i altres que s’hi anaven afegint procedents de la banda de Sant Just, van prendre totalment la plaça de  Santa Magdalena. Des d’allà, segurament situats a l’interior dels jardins de la plaça, van focalitzar el seu atac cap els soldats republicans atrinxerats al pont d’Esplugues i a la zones altes.
Progressivament les forces republicanes anaven reculant. Tot i que la derrota era propera, finalment cap dels ponts va ser destruït degut a una operació de l’exercit franquista. Els testimonis afins al bàndol nacional parlen d’un acte heroic d’un soldat d’origen asturià que havia sigut miner i tenia coneixements d’explosius, sembla ser que va aconseguir tallar les connexions dels explosius i va ser l’artífex que va evitar que aconseguissin fer-los explotar.
Per explicar el final del combat pren importància el testimoni del tinent Francisco Gomis, que manava una secció de la 16a. companyia de la quarta Bandera de “la Legión”. Segons aquest els franquistes havien posat en marxa una operació d’incursió a les files republicanes per allà les 5 del mati. Així doncs un escamot de tropes franquistes havia caminat per un camí engarjolat entre els marges de la muntanya, amb l’objectiu de tallar els trams de carretera de Pedralbes i de Collblanc posteriorment. Segons el testimoni hi van arribar allà  entre les sis i les set del matí. Un sergent es va quedar a la carretera de Pedralbes mentre que el tinent seguí amb els seus homes per una bòbila amb l’objectiu d’arribar a Can Clota.  Sembla ser que les tropes republicanes no es van adonar de la maniobra i els franquistes van fer presoners els soldats d'un batalló de metralladores que sortien per la carretera, tancant-los al soterrani d'una casa.
.
Els franquistes es van fer amb un total de quatre metralladores com màxim, artilleria que conduïren per la carretera de Collblanc (o algun espai paral·lel a aquesta).  Tot i que els republicans (probablement situats per Barcelona) sembla ser van descobrir l’entramat al voltant de les vuit, ja no hi podien fer res, i tot això va fer que posteriorment els soldats concentrats al pont d’Esplugues quedessin atrapats entre dos focs. Així doncs, un cop aquestes unitats franquistes van arribar, el combat va acabar atès que no es podia fer res davant el foc de les “unitats sorpresa” i de les que venien de la banda de la carretera de Cornellà i per la plaça Santa Magdalena. Finalment els soldats del pont van caure en mans franquistes.
Posteriorment grups de nacionals penetraren pel carrer de l’església d’Esplugues i baixant pel carrer del sometent anaren per el raval acabant amb les darreres resistències republicanes a la vila.
Durant el combat moriren 5 soldats del exercit franquista i 5 de republicans, a més a més hi van haver un total de 25 ferits. La batalla va durar una mica més de dues hores. Segons alguns testimonis el comandant dels republicans va ser assassinat a sang freda un cop ja havia estat apressat pels franquistes, va morir suposadament d’un tret al cap després d’haver increpat als nacionals segons els testimonis afins a aquest règim.
A les tres de la tarda les tropes franquistes marxen de la vila en direcció a Barcelona tot ocupant els punts alts de la ciutat, Montjuic, Vallvidrera, el Tibidabo, i l’Arrabassada.  L’entrada  a la ciutat es produeix a les sis, tot iniciant una terrible repressió i el començament d’una cruel dictadura.  
     .

Reforma de la Ley de Tráfico

El Senado aprueba, con los votos de PP y CiU, la reforma de la Ley de Tráfico
El Pleno del Senado ha aprobado la reforma de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial con los votos a favor de PP y CiU, la abstención de PNV y el voto en contra de Entesa Catalana de Progrés (ECP), Grupo Mixto y PSOE, que han calificado el texto de "agridulce" y de estar hecho "a la medida del afán recaudatorio de la Dirección General de Tráfico (DGT)".

Uno de los puntos más polémicos de este nuevo texto, la liberalización del actual modelo de concesión para impartir cursos de recuperación de puntos, ha sido finalmente retirado por el Grupo Popular a pesar de que había sido aprobado en la Comisión de Interior del Senado la semana pasada.

Según ha explicado a Europa Press el senador 'popular', Luis Aznar, su partido ha buscado con esta decisión "lograr el mayor consenso" en esta nueva norma.

Aznar, ha señalado que el PP pensó que un cambio hacia una liberalización "sería bueno para que muchas pequeñas empresas y autoescuelas llegaran a dar cursos", cuando actualmente sólo lo hacen aquellos centros pertenecientes a la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), que ganó el concurso de gestión de estos cursos. Sin embargo, durante el debate los grupos pidieron que se mantuviera el sistema como hasta ahora, por lo que decidieron dar marcha atrás.

Para ello, han reunido todas las enmiendas de todos los grupos contrarias a la decisión del PP y, en base a ellas, se ha creado una transaccional que, firmada por todos, pide la vuelta al texto anterior. "Ahora esperamos que se mejore este punto en el futuro, mejorar cómo funcionan las concesiones o ampliarlas para que tenga entrada un mayor número de gente", ha apuntado.

Otra de las novedades que contempla esta norma es un aumento de hasta 1.000 euros para la sanción por dar positivo cuando se duplique la tasa permitida, es decir cuando se detecte 1 gramo de alcohol por litro de sangre. También será de 1.000 euros cuando el conductor se niegue a someterse a la prueba de alcoholemia o cuando sea reincidente, es decir, que haya sido multado por consumo de alcohol durante el año inmediatamente anterior a la sanción.

Al respecto, el senador del PNV, Iñaki Anasagasti, ha denunciado que en este texto se "pasa por encima" de este punto que, a su juicio, "le falta más debate", sobre todo, teniendo en cuenta la "situación económica" que vive la sociedad española actualmente. Para el senador de ECP, Rafael Bruguera, "si el problema es conducir bajo los efectos del alcohol, en vez de subir la multa habría que reducir la tasa para conductores y profesionales" y dejar "los 1.000 euros para reincidentes".

CASCO OBLIGATORIO PARA MENORES DE 16

Además, este texto conlleva el establecimiento de obligatoriedad para los menores de 16 años del uso del casco de la bicicleta en ciudad, a pesar de que la intención inicial del Gobierno era imponerlo hasta los 18 años.

Durante el debate en la Cámara Alta, EPC y PSOE, se han mostrado críticos con este punto que consideran "contradictorio" en cuanto a seguridad se refiere. "Así un hijo y un padre podrán ir junto en bicicleta, uno sin casco y el otro con él cuando el peligro es el mismo", ha indicado el portavoz socialista, Enrique Cascallana.

Del mismo modo, Anasagasti, ha criticado que esta norma parta del Estado ya que, a su juicio, deberían ser "los ayuntamientos los que regularan" esta normativa. Al respecto, el portavoz del PP, Luis Aznar, le ha planteado la situación en que una familia salga en bicicleta de Zarauz con el casco puesto, para llegar a San Sebastián y se quite el casco y pase por Fuenterrabía, donde también es necesario, porque cada Ayuntamiento ha decidido una cosa. "Si creemos que se trata de una ley buena por qué no la vamos a hacer desde aquí", ha puntualizado.

El Senado también ha aprobado una enmienda de CiU por la que los conductores contarán con 20 días naturales, en lugar de 15, para pagar multas con tarifa reducida así como para formular alegaciones. Además, a propuesta por el Grupo Mixto y ECP, no se inmovilizará a los ciclistas que vayan sin caso cuando sea obligatorio.

A juicio de los proponentes, la medida de inmovilización del vehículo está pensada para los vehículos a motor y, más concretamente, para los motoristas sin casco que, dado el peso del vehículo, no puede ser arrastrado fácilmente. La enmienda apunta que, al introducir la obligatoriedad del casco ciclista en zonas urbanas, esta medida carece de sentido, pues el ciclista sin casco sí puede continuar su camino a pie, empujando la bicicleta, y lo mismo si se le sanciona en vías interurbanas.

viernes, 7 de marzo de 2014

Origen de los "culés".

Culés en el campo de la Calle Industria (hoy, la calle de París) que no tenía gradas. Los aficionados, pues, se sentaban en la parte alta del muro que rodeaba el campo, de manera que la gente que caminaba por la calle en un día de partido, sólo veía una hilera de culos. Aunque el club cambió de estadio dos veces hasta el actual, el apodo ha perdurado y se ha convertido en una palabra de uso corriente por los aficionados del Barça. 1909/1919.





martes, 4 de marzo de 2014

Cosas de la vista.

Míralo como quieras.




Barcelona



Vista nocturna de la playa de Barcelona.



Recuperación de puntos del carnet de conducir.

El Senado introduce una prueba en Tráfico para la recuperación parcial de puntos La ponencia del Senado que debate la reforma de la Ley de Tráfico ha introducido hoy en el texto las enmiendas del PP, entre ellas, la que obligará a los conductores a realizar una prueba en la Jefatura de Tráfico, además del curso de sensibilización, para recuperar parcialmente puntos de su carné.  La ponencia del Senado que debate la reforma de la Ley de Tráfico ha introducido hoy en el texto las enmiendas del PP, entre ellas, la que obligará a los conductores a realizar una prueba en la Jefatura de Tráfico, además del curso de sensibilización, para recuperar parcialmente puntos de su carné. Fuentes parlamentarias han dicho a Efe que el PP se ha comprometido a estudiar las enmiendas del resto de los grupos antes de la reunión de la comisión prevista para el próximo 5 de marzo en la Cámara alta.  Hasta ahora, para la recuperación parcial de puntos hasta un máximo de seis, los conductores debían acudir a un curso de sensibilización que imparten determinados centros, que después certifican su superación e inmediatamente Tráfico los incorpora a su saldo. Con la enmienda introducida, si finalmente es aprobada por el Pleno del Senado, los conductores tendrán también que realizar una prueba en Tráfico.  El PP ha introducido también otra enmienda para abrir a más centros la posibilidad de impartir los cursos de recuperación, hasta ahora limitados a un número concreto mediante la fórmula de concesión. Por su parte, entre las enmiendas del PSOE, el portavoz de Interior en el Senado Enrique Cascallana ha resaltado, según ha explicado a Efe, la que pide la supresión de la obligatoriedad del casco de la bici en ciudad para los menores de 16 años.  A su juicio, tener que portarlo puede desincentivar el uso de la bicicleta en las urbes y la preeminencia de este medio de transporte en el entorno de las ciudades. Su utilización, ha recordado, redundaría en una movilidad más sostenible. Los socialistas no son partidarios de incrementar el límite máximo de velocidad en autovías y autopistas, fijado en 120 kilómetros por hora, aunque el Ministerio del Interior ha propuesto ampliarlo a 130 en determinados tramos y condiciones. Para Cascallana, sería un “error”, toda vez que en países en los que se aumentó la velocidad se ha incrementado el número de accidentes mortales. Además, ha dicho el senador, aumenta el consumo de combustible y, por tanto, tiene consecuencias  medioambientales. El proyecto de reforma de la ley establecía en un principio multas de 1.000 euros por conducir bajo los efectos del alcohol, peor en el trámite del Congreso se aprobó una enmienda para rebajar la sanción a la mitad. Sin embargo, se mantuvo los 1.000 euros para aquellos que duplicaran la tasa máxima y para aquellos que fueran reincidentes en el periodo de un año. El PSOE en el Senado ha presentado una enmienda para que la reincidencia sea por un periodo de cinco años.