jueves, 31 de octubre de 2013

Hay que seguir recaudando.

19 lectores de placas empiezan a multar a quien circule sin ITV
Estos artilugios y los radares ya existentes se usarán desde mañana para sancionar
No será porque no han avisado. De hecho, el director del Servei Català de Trànsit, Joan Josep Isern, tiene una auténtica obsesión con este tema. Desde que llegó al cargo ha insistido en que la antigüedad del parque móvil pone en riesgo la seguridad viaria y en que, para evitarlo, los conductores deben ser cautelosos con el matenimiento de los vehículos y pasar la inspección técnica de vehículos (ITV) preceptiva. Lo ha explicado con datos. Ha enviado cartas a los supuestos infractores, avisándoles. Pero desde mañana empezará a multar después de haber ampliado la red de control.
Actualmente en Catalunya hay un millón de vehículos (de los cinco que hay) sin la revisión hecha o bien con el examen suspendido, algo mucho más grave, ya que significa que no se encuentra en condiciones de circular. Ahora la red para cazarle será mucho mayor. A los 227 radares repartidos por las autopistas, autovías y carreteras catalanas se sumarán ahora los denominados LPR, que son equipos de lectura de matrículas. Habrá 19, de momento, y otro colocado en un coche camuflado de la policía autonómica.
Estos LPR usan un sistema de reconocimiento óptico de caracteres, explican desde Trànsit, y permiten captar varias matrículas en una sola imagen, además de distinguirlas aunque estén en distintos carriles. Leen todas las placas, hayan infringido o no el límite de velocidad, ya que los LPR están activados constantemente. Los datos se cotejan con la base de datos que tiene la Conselleria d’Interior y, en un plazo de entre cinco y diez segundos, se aclara si es un vehículo que tiene pendiente pasar la ITV o que no ha superado el examen.
 
 

lunes, 28 de octubre de 2013

Para ellos no hay recortes.

La Policía Nacional investigará el robo del Barça del sábado pasado

                                                    
EL HURTO SE PERPETRÓ A PLENA LUZ DEL DÍA Y ANTE MILES DE TESTIGOS
 
 
 
 
 
Este país se moviliza solo por cuestiones de futbol y los periodistas animan a la gente a creer que los árbitros les roban. A quien le he oído yo esto de que ""nos roban"", seguro que a algún político.
 

STOP a los desahucios.


sábado, 26 de octubre de 2013

Los marqueses del Siglo XXI.

Los marqueses del rey


Full 1119005987140
Foto: Casa de S.M. el Rey 

Desde que fue coronado, Juan Carlos I ha creado 43 títulos nobiliarios a medida para empresarios, altos cargos franquistas y celebridades de todo tipo

Los títulos nobiliarios, como los indultos, desprenden olor a otras épocas. De hecho, el organismo encargado de gestionar ambos asuntos es el mismo, la División de Derechos de Gracia y otros Derechos, dependiente del Ministerio de Justicia. En ambos casos, el encargado oficial de aprobar las medidas de gracia para condenados y las sucesiones de sangre azul es el mismo, el Rey, que no sólo estampa su firma cuando un alguien hereda un marquesado concedido por alguno de los reyes que dirigieron España en siglos pasados, sino que ha creado sus propios títulos nobiliarios a medida.
En concreto, desde su coronación como jefe de estado ha otorgado 43 dintinciones, la mayoría marquesados (33), además de darle grandeza de España (una especie de palco VIP para nobles) a algunos títulos creados con anterioridad, como el del conde de Godó. Aunque algunos nombres bailan, tanto en Wikipedia como en El País, por poner sólo dos ejemplos, se han publicado listados de agraciados por Juan Carlos I. Nuestra extracción vía BOE muestra muchos altos cargos de la dictadura franquista, algunos personajes clave de la Transición, diplomáticos, artistas, científicos y empresarios.

La herencia franquista y la Transición

La muerte de Franco no trajo consigo una ruptura real ni mucho menos inmediata con el anterior regimen. Por eso, tras el acto de coronación, Juan Carlos I se estrenó concediendo títulos por su papel en una "gloriosa etapa histórica de nuestra patria" a la viuda y la hija del dictador, seguidas de una retahíla de personajes que habían tenido altos cargos durante la dictadura, empezado por Carlos Arias Navarro, presidente del Gobierno en los últimos años del franquismo. Le siguieron Torcuato Fernández-Miranda (presidente interino tras la muerte de Carrero Blanco) y Alejandro García Valcárcel (ocupó varios altos cargos durante la dictadura). Hasta la esposa de del ministro franquista de Justicia, Rita Gómez, obtuvo su título de manos del rey.
Algunos personajes con cierto peso durante la dictadura y que consiguieron mantenerse o ascender ante el cambio de regimen también fueron condecorados. Es la historia, por ejemplo, de Sabino Fernández Campo, que formó parte del ejército falangista pero se recicló como jefe de la Casa del Rey. En su caso, como el de Antonio Villacieros (jefe de protocolo real) o Íñigo Moreno (primo político del rey), el marquesado les llegó como recompensa por sus servicios a la corona.
Si repasamos el curriculum del marqués Juan Antonio Samaranch, fallecido en 2010 y mundialmente conocido por presidir el Comité Olímpico Internacional durante más de una década, podemos encontrar su cargo como Delegado Nacional de Educación Física y Deportes del franquismo, así como una multitud de condecoraciones de todo tipo -al mérito policial, al mérito agrícola, al mérito aeronáutico...- que recibió, en su mayoría, de manos de Francisco Franco.
Juan Carlos I también ha otorgado títulos nobiliarios a personajes que marcaron la Transición, el cambio de sistema que le consolidó como jefe de estado: los presidentes Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo-SoteloMarcelino Oreja Aguirre (tío de Jaime Mayor Oreja y exministro de Exteriores) o el primer presidente del Senado, Antonio Fontán. En 1986 hizo marqués a Josep Tarradellas, quien había sido presidente de la Generalitat en el exilio y lo fue ya en Cataluña hasta que Jordi Pujol ganó sus primeras elecciones.

Artistas, científicos y Vicente del Bosque

En ocasiones la nobleza se otorga para poner un sello de agradecimiento real a personalidades que han marcado hitos en la evolución científica o cultural del país. Es el caso de bioquímicos (Joan Oró, Margarita Salas), pintores (Tàpies, Dalí), escritores (Camilo José Cela, Mario Vargas Llosa), literatos (Emilio García Gómez), dibujantes (Antonio Mingote), economistas (Gonzalo Anes), músicos (Andres Segovia, Joaquín Rodrigo) y otros. Y con otros me refiero a Vicente del Bosque.
En ocasiones, el rey agradece la aportación de personajes ya fallecidos haciendo nobles a sus familiares, como es el caso de Carlos Luís del Valle-Inclán (hijo del escritor), Gregorio Marañón Moya (hijo del reconocido médico) o Roser Rahola, viuda de Jaume Vicens Vives y al frente de la editorial que mantiene vivo el nombre de su esposo.

Empresarios y amigos

Una decena de empresarios llevan un título pegado al nombre. Es el caso de los fundadores de dos de los despachos de abogados más importantes del país, Uría Menéndez y Garrigues. Aurelio Menéndez Menéndez fue, además, ministro de Educación en el gobierno de Suárez. Antonio Garrigues Díaz, padre de Antonio Garrigues Walker, fue embajador de España en EEUU y el Vaticano durante la dictadura. También tienen título Javier Benjumea (fundador de Abengoa), la empresaria gallega Carmela Arias, el presidente de la constructora OHL, Juan Miguel Villar Mir; y Antonio Durán Tovar, quien fue presidente de Dragados. Hasta el empresario portugués Vasco Manuel de Quevedo es marqués por gracia del rey español.
Los totems de la prensa también fueron reconocidos. José Manuel Lara, fundador de Planeta y padre el actual presidente del grupo; y Guillermo Luca de Tena, presidente de honor de Vocento y que fue presidente y director de ABC se sumaron a la lista de nobles de la prensa en la que les esperaba el conde de Godó.
Y no podían faltar los banqueros, como Alfonso Escámez (fue presidente del Banco Central) o José Ángel Sánchez Asiaín, que lideró el BBVA hasta 1990 y presidió la fundación Cotec -a cuyas reuniones acude el rey religiosamente. ¿Y Botín no se lleva nada? No, pero su mujer, Paloma O'Shea, es marquesa por gracia real.

Felipe González se quiere estudiar a si mismo.

Felipe González crea una fundación con su nombre y presidida por él mismo para estudiar su figura



  • Los fines son analizar su trayectoria y promover la democracia
  • Quien fue su ministro de Cultura y su hija completan el patronato
El BOE recoge hoy la inscripción en el registro de la Fundación Felipe González. Las funciones de la nueva fundación, presidida por el expresidente del Gobierno, incluyen el estudio de “la trayectoria personal, profesional, política e institucional de don Felipe González Márquez”.
Este autoanálisis biográfico se entiende, según los estatutos, enmarcado en la investigación de la historia de España y el impulso de valores relacionados con la democracia, las libertades y el bienestar“. Además, también se propone potenciar el desarrollo, la innovación y el emprendimiento “en el marco de gobernanza global vinculado al nuevo orden mundial“.
Forman parte del patronato, además del propio Felipe, José María Maravall Herrero, quien fue su Ministro de Educación y Ciencia, como vicepresidente. Y María González, la hija del expresidente del Gobierno, como secretaria.
Para poner en marcha la fundación necesitan tener un capital inicial de 30.000 euros: 15.000 ya depositados y otros 15.000 a ingresar en cinco años.
Hace solo unos días el PSOE anunció el fin de una de las fundaciones vinculadas al partido, IDEAS, tras el escándalo por el caso Amy Martin, cuando se hizo publico que la entidad había comprado artículos escritos bajo ese nombre falso a quien resultó ser la exmujer de su exdirector, Carlos Mulas.

sábado, 19 de octubre de 2013

La subasta energética de la OCU ha quedado desierta.


Se veía venir. La subasta energética que preparaba la OCU ha quedado desierta porque ninguna empresa ha presentado ofertas. Hay dos motivos para esto, uno técnico (y con cierta razón) y otro no tan técnico y que evidencia los problemas que tenemos en España.

El motivo principal para que no haya participantes es que las grandes comercializadoras no han aceptado la invitación, sin motivos. ¿Y por qué? No quieren que aparezca nadie que les remueva el chiringuito que tienen montado. Es decir, son un oligopolio y quieren seguir así, la competencia nunca es buena para las empresas, sólo para los consumidores.

¿Y qué pasa con las pequeñas comercializadoras? Pues que veían muchas dudas técnicas al proceso. Primero, para calcular bien el precio necesitan muchos datos del consumo y no todo el mundo los ha dado. Y otro motivo es la morosidad: sin saber los perfiles de los clientes es complicado hacer una oferta global. Esto es entendible y esperemos que la OCU trate de subsanarlo la próxima vez.

En fin, una ocasión perdida para que los consumidores mejoraran sus tarifas. Pero hay muchos intereses para que esto no sea así

Preparando políticos para servir al partido. Il

Las juventudes socialistas pierden peso en los órganos públicos 28 de enero 2013.
El partido ha ido perdiendo cuota de poder y, con ella, la posibilidad de seguir colocando a sus jóvenes promesas en cargos públicos.
El PSOE ha ido perdiendo cuota de poder en los últimos años y, con ella, la posibilidad de colocar en despachos públicos a los miembros de sus juventudes. Aun así, el principal partido de la oposición en España ha compartido durante años con su competidor esa querencia por tratar bien a sus jóvenes promesas y acompañarse, tras ganar unas elecciones, de un grupo de no electos pero afines.   Un caso paradigmático es el de David Lizoain Bennet, secretario de Economía y Europa de las Juventudes Socialistas de España. Con el PSC liderando el tripartito en el gobierno catalán, Lizoain fue nombrado responsable de Información y Programas Estratégicos. ¿Y eso qué significa? En realidad se trata de un cargo de asesor del entonces president José Montilla que, tal y como se especificaba en su nombramiento, tiene unas funciones más que abiertas a interpretación: “dar soporte experto y especializado en el ámbito que se determine a la Secretaria General de Presidencia y al Gabinete del Presidente”; “hacer el seguimiento, informe y evaluación de los temas relacionados con el ámbito de actuación correspondiente”; y “cualquier otra que le encargue el secretario general de la Presidencia”.   Durante el tiempo que ostentó el cargo, Lizoain cobró más de 60.000 euros brutos anuales (como funcionario nivel A 28 con complemento específico de 37.092,12 euros al año). Como cargo de confianza del PSC en el gobierno catalán, perdió el puesto en cuanto Artur Mas ganó las elecciones. Fue cesado el 27 de diciembre de 2010.   Esta no es el único caso en el que el PSOE coloca a algún miembro de sus juventudes en un cargo público aprovechando una victoria electoral. Un ejemplo idéntico, también en un puesto de asesor, se dio en febrero de 2012 en el ámbito local. Patricia Rodríguez Calviño, secretaria de Igualdad de las juventudes, fue nombrada asesora del grupo municipal socialista del ayuntamiento de Vigo. Por ese trabajo, para el que no necesitaba oposición, cobra un sueldo de 30.079,94 euros brutos anuales.   En algunos casos, la colocación de jóvenes promesas en puestos de las administraciones públicas requieren un viaje al pasado. Es el caso del PSOE en la Comunitat Valenciana. Aunque se haga difícil imaginar un gobierno valenciano socialista, lo hubo. Y colocó a los suyos. El Institut Valencià de la Joventut (IVAJ), una auténtica bolsa de trabajo para las juventudes del PP durante los últimos años, también lo fue para las socialistas.   En los 90, el tándem de director general y secretario técnico lo ocupaban, respectivamente, Joan Calabuig e Ignasi Pla. Años más tarde, Pla acabó siendo candidato de los socialistas valencianos en las elecciones de 2003 y 2007, derrotado en ambas ocasiones por Francisco Camps. Dimitió como secretario general del PSPV por unas supuestas irregularidades en unas obras en su casa.   Calabuig, por su parte, presidía la Unión Internacional de las Juventudes Socialistas (el mismo organismo del que ahora es secretaria general Beatriz Talegón) cuando fue nombrado alto cargo del IVAJ. Ahora, tras años como diputado, sigue siendo uno de los nombres destacados del partido socialista en la Comunitat Valenciana.

Preparando políticos para servir al partido. I


Las jóvenes estrellas del PP ocupan sus sillas en los despachos públicos 20 de mayo 2011. Varios de los miembros de Nuevas Generaciones ocupan puestos asignados a dedo, aunque en muchos casos esos nombramientos no son públicos.
Aunque Ana Botella, alcaldesa de Madrid, no ha dudado en afirmar que suprimiría las juventudes de los partidos y el debate sobre este tipo de instituciones está en la mesa, lo cierto es que las Nuevas Generaciones del PP se mantienen, y con fuerza, dentro del entramado del partido en el gobierno. ¿Quienes son? El listado de miembros de su dirección no está publicado en su página web y el partido no ha respondido a una pregunta muy simple: ¿cuáles son sus nombres? A falta de documento oficial, un problema al que nos volveremos a enfrentar a lo largo de estas líneas, nos remitiremos a las notas de prensa y noticias en las que aparece el organigrama. Sin duda alguna, el miembro más conocido de la rama juvenil de los populares es Ángel Carromero, vicepresidente de la organización en Madrid, que fue condenado en Cuba a cuatro años de cárcel por su participación en el accidente que acabó con la muerte de Oswaldo Payá. En el momento de los hechos, era asesor de una concejal de distrito del Ayuntamiento de Madrid. Tras conseguir su repatriación y concederle el tercer grado (sólo tiene que acudir a dormir al centro), el PP le ha nombrado asesor del grupo en el Ayuntamiento de Madrid. Por desgracia, no existe ni un solo documento público que acredite ninguno de los cargos que ha tenido. La opacidad de ciertos nombramientos, sobre todo de los contratados a dedo como asesores y similares, no permite acreditar estos nombramientos con un papel oficial. Carromero está justo por debajo en el organigrama de la organización madrileña, la más potente de España, de Pablo Casado Blanco, quien para muchos es el alumno más aventajado del expresidente José María Aznar y Esperanza Aguirre. Esta afirmación a priori subjetiva también cuenta con datos que la sustenten: ha sido asesor de Francisco Granados cuando éste era vicepresidente segundo de la Comunidad de Madrid bajo el mandato de Aguirre y vocal asesor del expresidente Aznar en FAES. Además, cuando Aznar puso en marcha en septiembre de 2010 la fundación de defensa de los intereses de Israel Friends of Israel Initiative, en la que se acompaña de numerosos rostros internacionales, Casado fue uno de los elegidos para formar parte del patronato, junto a otros personajes con un curriculum mucho más abultado. DOCUMENT PAGES NOTES TEXT Zoom p. 1 p. 2 « Page 1 of  2 » Aunque los titulares que han acaparado sus compañeros regionales a veces les han dejado a la sombra, los miembros de la ejecutiva federal también han encontrado su hueco en las portadas. Nacho Uriarte, ex presidente de la entidad, fue sancionado por dar positivo en un control de alcoholemia tras un accidente. Su sustituta fue Beatriz Jurado Fernández, que fue elegida por casi unanimidad de los votos (siendo la única candidata) en el XIII Congreso de Nacional de NNGG. Ella fue la encargada de presidir una reunión con AMETIC (asociación multisectorial de empresas de electrónica, tecnología de la información y comunicación, telecomunicaciones y contenidos digitales) tras la que exigió la supresión del canon digital, en una muestra de que esa otra vía, la de las juventudes de los partidos, también sirve para hacer llegar los intereses de determinados sectores a la arena política. El segundo de a bordo es Javier Dorado, secretario general. Ya en 2011 era asesor del conselleiro de Industria gallego, con 22 años y sin carrera, según se publicó en los medios. Una vez más, es muy difícil documentar este tipo de nombramientos. El IVAJ, bolsa de trabajo para los jóvenes políticos valencianos Algunos cargos públicos parecen creados a medida para estas jóvenes promesas de la vida política. El Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) es el ejemplo más claro. El presidente de Nuevas Generaciones en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Caballero, ha sido el último -de muchos- en conseguir un sillón en la institución. El 1 de mayo de 2013 fue nombrado secretario general del IVAJ. Por la secretaría de la entidad han pasado otros miembros destacados del PP, como Silvia Caballer, imputada un año después de su cese en la rama valenciana del caso Gürtel. Antes que ella había ocupado el cargo Belén Hoyo Juliá. Afiliada al partido desde los 18 años, fue la diputada más joven en el Congreso en la X legislatura. Pero su carrera no había comenzado ahí. Cuatro años antes, en 2007, fue nombrada secretaria general del IVAJ. Años después ascendió un peldaño y pasó a ser directora general del organismo. El 21 de octubre de 2011 cesó a petición propia para preparar la campaña electoral. La historia de la dirección general del IVAJ está trufada de nombramientos a jóvenes 'populares'. A la propia Belén Hoyo podemos sumar a su antecesor y su predecesor. Carlos Mazón fue nombrado cuando era presidente de Nuevas Generaciones en la comunidad y Marcos Sanchis Fernández, actual director general nombrado en octubre de 2011, es un antiguo militante de la rama juvenil del partido. El PP no es el único partido que ha aprovechado el IVAJ como trampolín para los miembros más destacados de sus juventudes. Aunque más lejano en el tiempo, el PSOE también aprovechó su estancia en el poder en Valencia para colocar allí a sus jóvenes promesas

domingo, 13 de octubre de 2013

Preparando políticos para servir al partido. III

Las juventudes de CiU pescan en el caladero del gobierno catalán




Full 9384313578 97c629fdab o

Lo que Mas llamó "el gobierno de los mejores" está plagado de jóvenes promesas del partido colocados como asesores o jefes de gabinete.

Entre los dos socios de gobierno en Cataluña, Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) y Unió Democràtica de Catalunya (UDC) hay algunas diferencias que mutan, a veces, en roces públicos o privados, pero en una cosa coinciden: muchos de sus jóvenes afiliados han sido asignados como cargos públicos de responsabilidad durante sus gobiernos.
Uno de los casos que más titulares y críticas acaparó fue el de Pol Xart, miembro de las JNC (Joventut Nacional de Catalunya), la rama juvenil de CDC. Con 24 años, fue nombrado asesor en políticas educativas de la consellera catalana de Educación, Irene Rigau, aunque su perfil de Linkedin de buena cuenta de su poca experiencia en este campo. (Actualización a 13 de octubre: Pol Xart fue nombrado jefe de gabinete de Relaciones Internacionales sólo unos meses después, el 4 de octubre).

Cuando la familia vive de la política,solo sirve a los intereses de la propia familia.

La gran familia de Ignacio González


Full 8112383119 1efe34516b o

Su hermano y su cuñada trabajaron en Bankia y su mujer es vicepresidenta de los empresarios madrileños. El trato de favor del presidente madrileño hacia una socia de su mujer ha llegado a los tribunales.

La familia del presidente de la Comunidad de Madrid y hasta hace un año eterno número 2 de Esperanza Aguirre, Ignacio González, está dedicada en cuerpo y alma a la política. Tanto, que la mayoría de sus miembros han ocupado puestos de responsabilidad de la mano del PP. Su padre, Pablo González Liberal, fue director del Instituto Nacional de Consumo en el 79 y de la Administracion Turística Española, ambos organismos dependientes del gobierno de Suárez. En la actualidad, según se ha publicado en prensa (este cargo no consta en ningún documento público) sería asesor del grupo del PP en el Senado.
El presidente madrileño tiene dos hermanos: Isabel Gema y Pablo. Su hermana fue diputada popular en la Asamblea de Madrid hasta 2011 y ahora ejerce de concejal en el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón. La relación entre Esperanza Aguirre e Ignacio González traspasa las barreras familiares: Isabel llegó a coordinar el gabinete de Aguirre cuando ésta era presidenta del Senado.
Pablo González, por su parte, es director de estructuras comerciales en la empresa pública Mercasa. Antes había ocupado cargos directivos en Caja Madrid y, posteriormente, en Bankia, hasta que en 2012 el fracaso público de la entidad bancaria acabó con su salida.
Pero él no es el único miembro de la familia González González vinculado a la fracasada Bankia. Carmen Cavero Mestre, cuñada del presidente madrileño fallecida en julio de 2013, fue una de las consejeras de la entidad hasta la dimisión en bloque de sus miembros. Pilar, la otra hermana de Lourdes Cavero, es socia del bufete de abogados Cuatrecasas, Gonçalves Pereira.

Multa a la Comunidad de Madrid por defender a una socia de la mujer de González

Ambas son hermanas de Lourdes Cavero, esposa de González y, en paralelo, vicepresidenta de la Confederación de Empresarios Madrileños (CEIM), bajo la batuta de Arturo Fernández. Además de trabajar para esta entidad, Lourdes preside Subastas Segre, dedicada a la venta de arte y antigüedades, una firma que cuenta entre sus consejeros con Pilar Cavero y Carmen Cafranga Cavestany, presidenta de la Fundación Caja Madrid.
Tal y como adelantó Ángel Calleja en 20 minutos, González utilizó los servicios jurídicos públicos para la defensa de una sociedad de Cafranga, cuya licencia había sido revocada por los tribunales. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) considera en el auto que la comunidad actuó en defensa de un interés "en ningún caso" público, sino "netamente privado". Además, en 2009 la comunidad de Madrid otorgó una subvención a esa misma sociedad por valor de 300.000 euros en concepto de “saneamiento financiero de Centros Especiales de Empleo”.