domingo, 29 de septiembre de 2013

Indultos para los de siempre.¿Donde está la justicia en este país?

Indultan a un mosso d’Esquadra que agredió y detuvo ilegalmente a un anciano por una plaza de parking



  • Le zarandeó y le causó lesiones antes de acusarle de varios delitos
  • La víctima falleció antes de que se celebrara el juicio en 2012
  • El juez sugirió que se rebajara la pena de inhabilitación
  • Al cambiarla por suspensión, el agente puede recuperar su plaza
El Gobierno ha indultado a Luis Fuentes Chanes, un agente de los Mossos d’Esquadra condenado en 2012 por detención ilegal. Gracias a esta decisión, tomada en el Consejo de Ministros del pasado 26 de julio pero publicada hoy en el BOE, la pena de cuatro años de inhabilitación especial queda en dos años de suspensión, por lo que podrá volver a ocupar su plaza una vez cumplido ese tiempo.
Los hechos por los que fue condenado, tal y como narra la sentencia, ocurrieron en 2006 en un parking de Esplugues de Llobregat. La víctima había sido alertado por su hijo de que no podía sacar la moto, atrapada tras dos coches, por lo que acudió y sacó fotos de los vehículos. Fue entonces cuando apareció el agente, cuya familia es propietaria de los coches, y le incriminó su acción a base de empujones y manotazos, además de requisarle la cámara.
Una mujer, que posee otra plaza en el párking y que no tenía relación con ninguno de los dos, fue testigo de los hechos. Como consecuencia del zarandeo, la víctima sufrió lesiones en la muñeca y la espalda.
Poco después, ya en la calle, le inmovilizó y avisó a la policía local. Sólo entonces, y no antes, se identificó como agente de los Mossos d’Esquadra y lo detuvo. Le acusó de revelación de secretos (por las fotografías), de atentado y coacciones. El juez desestima todas estas acusaciones basándose, por ejemplo, en que sólo realizó fotografías de los coches y no del mosso, tal y como se demuestra gracias a la cámara que requisó el mismo agente.
Luis Fuentes, en cambio, fue condenado por faltas de lesiones e injurias, además de por un delito de detención ilegal. Su defensa alegó durante el juicio que el agente, que llevaba dos años en el cuerpo, pensaba “que en asuntos privados también podía intervenir como mosso”, un argumento que el juez rechazó.
Eso sí, aplicó una reducción de la pena por dilación indebida (el caso tardó seis años en juzgarse). De hecho, la víctima falleció antes de que se celebrara el juicio. Además, el magistrado añadió una nota al Gobierno en la sentencia en la que sugería un indulto parcial para reducir la condena de cuatro a dos años de inhabilitación absoluta porque el agente, según el juez, “se dejó llevar por su impulsividad e inexperiencia”.
El Gobierno ha ido un paso más allá y, en lugar de acortar la inhabilitación, que habría supuesto la pérdida de su plaza como funcionario, la conmuta por una suspensión, lo que le permite volver a su puesto como agente de los Mossos d’Esquadra.
En ese mismo consejo de ministros, el Gobierno indultó a una funcionaria del PSOE condenada por malversación.

Nuevos recortes en sanidad.

Los enfermos pagarán el 10% de los fármacos de dispensación en farmacias hospitalarias a partir del 1 de octubre



  • El paciente, no ingresado, los adquiere en la farmacia del hospital
  • Se engloban en el copago reducido, de un máximo de 4,20 euros
  • En diciembre el Gobierno abrió la puerta al pago de estos fármacos
  • Se utilizan para el tratamiento de la Hepatitis C o el cáncer
El Ministerio de Sanidad ha publicado hoy una resolución, que entrará en vigor el 1 de octubre, para incluir en el copago los medicamentos que se dispensan en las farmacias hospitalarias a pacientes no ingresados.
Se trata de fármacos hasta ahora exentos de pago que requieren un control médico especial y están destinados al tratamiento de enfermedades graves o crónicas. Así, en la lista aparecen tratamientos para la hepatitis C, distintos tipos de cáncer (también quimioterapia), VIH o artritis, entre otros.
El pasado mes de diciembre, el Gobierno abrió la puerta, como se explicó entonces, al cobro de parte de estos medicamentos al introducir una disposición adicional en el texto del Real Decreto-ley de medidas de consolidación y garantía del sistema de la Seguridad Social, por el que se desvincularon las pensiones del IPC. En ese añadido, equiparaba los medicamentos dispensados en farmacia con aquellos que se entregan en los hospitales, una medida que era la antesala a la resolución que ahora entrará en vigor.
El copago de todos estos fármacos se engloba dentro de aquellos de aportación reducida, por lo que el paciente deberá pagar un 10% de su valor hasta un total de 4,20 euros, tal y como quedó regulado en la resolución publicada el 31 de enero, que aumentó esos topes máximos y estableció límites mensuales para los pensionistas (de 8 a 61 euros según renta).